El fuerte crecimiento del beneficio neto del consorcio se debió a los ingresos extraordinarios por 9,232 millones de pesos (unos 795 millones de dólares) de la venta de acciones en el Grupo Financiero Banorte, que multiplicó los beneficios y redujo en más de 50 por ciento la deuda total.
La compañía precisó en su reporte financiero enviado a la Bolsa mexicana que la utilidad bruta creció un 4 por ciento, hasta los 3,763 millones de pesos (unos 324 millones de dólares), y que la utilidad de operación creció un 13 por ciento, y se ubicó en 678 millones de pesos (unos 58 millones de dólares).
Los ingresos totales de Gruma también se elevaron un 7 por ciento, hasta los 11,921 millones de pesos (unos 1,027 millones de dólares).
El volumen de ventas en cambio creció un cinco por ciento entre enero y marzo y se ubicó en 1.5 millones de toneladas.
Al cierre de marzo pasado, la deuda de Gruma se situó en 785 millones de dólares, cifra 53 por ciento inferior frente a la registrada doce meses antes de 1,667 millones de dólares.
La semana pasada Gruma compró los activos de la compañía "Albuquerque Tortilla Company" por 8.8 millones de dólares, ubicada en Nuevo Mexico, Estados Unidos, la cual registró ventas totales por 14 millones de dólares en 2010.
Asimismo, la empresa contrató un crédito por 225 millones de dólares con un plazo de 5 años y a una tasa Libor más 1.75 por ciento, lo que le permitirá desarrollar su expansión a nivel internacional.
Gruma, fundada en 1949 y con unos 20,000 empleados, cuenta con 95 plantas en el mundo y comercializa sus productos principalmente en Estados Unidos, México, Venezuela y Australia, así como en naciones de Centroamérica, Europa y Asia.
Entre sus filiales se cuentan Gruma Corporation, GIMSA, Molinera de México, Gruma Venezuela, y Gruma Centroamérica, las cuales venden marcas como Juana, Mission, Maseca, Selecta, Robin Hood y Guerrero.