El BBVA ganó el 34.8% menos en 2011 después de un ajuste contable en Estados Unidos

El BBVA obtuvo un beneficio neto de 3,004 millones de euros en 2011, que fue un 34.8 por ciento inferior al logrado en 2010 a causa, principalmente, de un ajuste que tuvo que realizar en la contabilidad de su franquicia estadounidense, ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Etiquetas: 

Si no fuera por este ajuste, que le obligó a aportar 1,011 millones de euros netos en impuestos en Estados Unidos, el beneficio recurrente, el procedente del negocio sin extraordinarios, hubiera caído el 12.8 por ciento y se hubiera situado en 4,015 millones de euros, ha explicado hoy la entidad.

El BBVA ha asegurado que cumplirá "con holgura" las recomendaciones sobre capital de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), que a cierre de diciembre se situaba en el 10.3 por ciento en términos de capital de máxima calidad tras crecer "sólo en el cuarto trimestre" en 5,300 millones.

En opinión del presidente del Grupo, Francisco González, estos resultados "demuestran la extraordinaria capacidad de BBVA para generar beneficios incluso en los escenarios más complejos", en los que la entidad ha logrado fortalecer su capacidad de crecimiento.

En un contexto de fuertes incrementos en la tasa de morosidad debido a la crisis, el BBVA mejoró ligeramente y situó sus impagados en el 4 por ciento, frente al 4.01 por ciento de diciembre de 2010, con un porcentaje de cobertura del 61 por ciento, algo peor que el 62 por ciento de un año antes.

Los créditos brutos a la clientela crecieron el 3.7 por ciento a cierre de diciembre y se situaron en 361,310 millones de euros, en tanto que los depósitos de los clientes aumentaron el 2.3 por ciento y alcanzaron los 282,173 millones.

En cuanto a los principales márgenes de la cuenta, el de intereses, que mide los ingresos más recurrentes, se redujo el 1.2 por ciento y quedó en 13,160 millones de euros, una evolución que la entidad ha atribuido al "dinamismo de la actividad en países emergentes, la adecuada gestión de los precios y la diversificación por regiones y negocios.

El margen bruto, que añade comisiones, se situó en 20,566 millones, un 1.6 por ciento menos que un año antes, en tanto que el margen neto cayó el 11.1 por ciento y quedó en 10,615 millones después de restar las amortizaciones y los gastos de explotación, que crecieron el 11 por ciento debido principalmente a la incorporación del banco turco Garanti.

Las pérdidas por deterioro de activos financieros se situaron en 2011 en 4,226 millones de euros, lo que significa una reducción del 10.4 por ciento frente a las del año anterior.

Por áreas geográficas, en España el grupo ganó 1,363 millones de euros, el 39.5 por ciento menos, y registró un ratio de mora del 4.8 por ciento y una cobertura del 44 por ciento, estables por octavo trimestre consecutivo, ha precisado la entidad.

En Eurasia, el grupo ganó 1,027 millones, que representaron un incremento del 74.8 por ciento debido al dinamismo de China y Turquía.

En México obtuvo un beneficio neto de 1,741 millones de euros, que creció el 2 por ciento, en tanto que en América del Sur ganó 1,007 millones, el 13.2 por ciento más.

En Estados Unidos, las cuentas arrojaron unas pérdidas de 722 millones de euros, frente a las ganancias de 239 millones de 2010, debido al mencionado ajuste contable.

En Negocios Globales, el beneficio se situó en 1,122 millones de euros, lo que supone un 8.3 por ciento menos que en 2010.