Campo guanajuatense triplica exportaciones

De 2005 a 2015, Guanajuato triplicó las exportaciones del sector agroalimentario, al pasar de 395 a mil 204 millones de dólares las ventas al extranjero, reportó la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (Cofoce), quien señala que la tendencia de crecimiento ha sido constante.

El sector agroalimentario ocupa el segundo lugar en las exportaciones de la entidad y en el 2015 creció 13 por ciento.

Los subsectores de los agroalimentos que se envían al extranjero son los vegetales frescos que en 2015 tuvieron un valor mayor a los 545 millones de dólares, mientras que las verduras congeladas llegaron a más de 346 millones de dólares; en tanto, las preparaciones en frutas, verduras y a base de cereales, alcanzaron más de 141 millones de dólares en exportación.

Javier Usabiaga Arroyo, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, comentó que en 2016, la industria llegará a mil 500 millones de dólares, porque el mercado guanajuatense está muy diversificado y la balanza exportadora incluye más de 20 productos.

“Sin temor a equivocarme, esperemos que lleguemos a eso. Los alimentos tienen diferentes presentaciones, no somos un estado que está sujeto a un producto o un mercado, eso es lo que nos ha ayudado”, aseguró.

Además, comentó que en el sector buscan darle valor agregado a los productos primarios y la entidad está en proceso de transformarse a este sector.

El volumen
Guanajuato sumó más de 238 mil 339 toneladas de brócoli congelado en el 2015, producto que sigue en la cima de exportación en Guanajuato, con un valor superior a los 275 millones de dólares.

En cuanto al brócoli fresco, figura con más de 101 millones de dólares, mientras que los tomates frescos llegaron a 92 millones 630 mil dólares.

La lechuga es otro de los productos agrícolas que se exportan de Guanajuato. El año pasado se comercializaron en el extranjero 59 mil 915 toneladas con un valor de 83 millones 196 mil dólares.
A nivel nacional, el estado ocupa el primer lugar de producción de este vegetal, superando a Zacatecas y Puebla.

Estados Unidos es el principal destino de los productos de Guanajuato; en el 2015 se juntaron mil 97 millones de dólares, le sigue Canadá, con un monto mayor a 20 millones de dólares. Luego vienen Guatemala, Holanda y Japón, con más de 10 millones de dólares.

Se unen para exportar
En el 2010, Predio El Talayote surgió a través de pequeños negocios que querían aliarse para empezar a exportar.
Actualmente son cinco productores, cuatro de Guanajuato y uno de Michoacán, que tienen la intención de enviar tomates uva y pimientos morrones a Estados Unidos.

“El grupo quería aprovechar las ventas, los clientes y apoyarse entre sí para tener más volumen de exportación, dijo Armando Arroyo, gerente general de El Talayote.

Aunque este grupo celayense inició con sólo cinco hectáreas de invernaderos; hasta hoy tienen más de 24 hectáreas de cultivo en hidroponia, con el que vieron que, al tener controlada la producción, el predio se hacía más rentable.

“Cuando empezamos el cultivo, era en suelo, y poco a poco fuimos cambiando a la hidroponia; en ella todo tiene que estar controlado, los invernaderos están automatizados y el clima está controlado”, dijo.

El grupo intentó involucrarse en el mercado japonés enviando muestras de sus productos, pero no se cerró el trato.

“Nos gustaría diversificar nuestro mercado. Una vez lo intentamos con Japón, pero no funcionó muy bien; pero hemos visto que donde más nos conviene vender el producto es en Estados Unidos, porque se puede mover mucho volumen”, reveló Arroyo.

Fuente: Gobierno de Guanajuato