El resultado que obtuvo el grupo en México supera ya y por primera vez al de España, donde el BBVA ganó 1.162 millones de euros, el 38 por ciento menos que entre enero y septiembre de 2010.
No obstante, el Grupo ganó 3,143 millones de euros en los nueve primeros meses del año, (el 14 por ciento menos) gracias a su diversificación geográfica que le permitió compensar el descenso de algunas áreas como la de España con los resultados obtenidos en los países emergentes.
Según los datos remitidos hoy por la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el beneficio de México habría crecido el 2.9 por ciento si el cambio entre el euro y el peso mexicano se hubiera mantenido constante.
En todo el conjunto de Latinoamérica -México y América del Sur- BBVA tuvo un beneficio de 2,029 millones de euros.
Si se suman también los 218 millones de euros que obtuvo en Estados Unidos, el 2.5 por ciento menos, el continente aportó al grupo 2,247 millones de euros.
En el caso de México, el Grupo BBVA destacó que los indicadores más relevantes, como la actividad industrial, el empleo o las ventas minoristas, mantuvieron las tendencias positivas anteriores, por lo que el ritmo de avance podría haber continuado entre julio y septiembre en niveles cercanos a los del trimestre anterior.
Durante el tercer trimestre de 2011, el crédito neto a la clientela cayó el 0.7 por ciento, hasta los 32,242 millones de euros, y los depósitos, el 4.4 por ciento, hasta los 31,703 millones de euros.
La tasa de morosidad se situó a cierre de septiembre en el 3.5 por ciento.
Además, el margen de intereses subió el 4.6 por ciento, hasta los 2,874 millones de euros; el bruto, el 2 por ciento, hasta los 4,208 millones de euros, mientras que el neto disminuyó el 1.2 por ciento, hasta alcanzar los 2,686 millones de euros.
En Estados Unidos, el BBVA Compas registró un beneficio de 159 millones de euros, el 28 por ciento más que hace un año.
En América del Sur, el BBVA ganó 754 millones de euros, el 7.9 por ciento más como consecuencia del positivo comportamiento de la actividad en todas las áreas geográficas.
Dentro de esta zona, el país que más beneficio registró entre enero y septiembre fue Colombia, donde ganó 184 millones de euros, el 1.8 por ciento más; seguido de Chile, con 171 millones de euros, el 4.4 por ciento menos.
Venezuela registró un beneficio de 139 millones de euros, casi el 50 por ciento más, y Argentina, 131 millones, el 30.6 por ciento más.
Perú incrementó su beneficio el 6 por ciento, hasta los 105 millones de euros, y otros países, el 30.7 por ciento, hasta los 23 millones de euros.