Esta ruta ofrecerá cuatro vuelos por semana con capacidad para transportar a 48 pasajeros por viaje, destacó la aerolínea regional en un comunicado.
En una primera fase, prevé atender entre tres mil y cinco mil turistas al mes, con lo cual se fortalecerá la demanda de destinos consolidados, así como de aquellas regiones emergentes con alto potencial de desarrollo turístico.
Sus estimaciones señalan que la mitad de asientos serán para turistas, 20 por ciento nacionales y 30 por ciento internacionales; mientras que 35 por ciento para viajeros de negocios y 15 por ciento para reglas de vuelo visual (VFR), que corresponden a los pasajeros que visitan a familiares y amigos.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur), en Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Yucatán se reciben alrededor de 10 millones de turistas al año, de los cuales 72 por ciento son mexicanos y el resto extranjeros.
Asimismo, como parte del impulso al programa federal Viajemos Todos por México, brindará con esta una nueva ruta una oferta que detonará en que más mexicanos conozcan su patrimonio y que las bondades del turismo fortalezcan la economía regional.
Los cuatro estados incluidos en la nueva ruta, ofrecen en su conjunto una infraestructura hotelera de 70 mil habitaciones y entre sus atractivos turísticos se encuentran 12 pueblos mágicos.
Además de 40 zonas arqueológicas, cerca de 20 museos, entre otras opciones que permiten adentrarse en la riqueza de la cultura zapoteca y maya.
Datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) revelan que en 2015 alrededor de 34 millones de turistas visitaron alguna región de México, ocho de cada 10 turistas extranjeros que llegan a México lo hacen vía área, de estos, la mitad viene de Estados Unidos.