Un 53% de los mexicanos cree que la corrupción aumentará con Peña Nieto

Un 53 por ciento de los mexicanos considera que la corrupción aumentará durante el mandato de Enrique Peña Nieto (2012-2018), del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien asumirá el poder el 1 de diciembre, revela hoy un sondeo elaborado por el diario Reforma.

Solo un 25 por ciento de los consultados se dijo esperanzado en que la corrupción disminuirá con el próximo mandatario, y el 22 por ciento restante no supo qué contestar.

El estudio indica que durante los dos últimos mandatos del conservador Partido Acción Nacional (PAN), con Vicente Fox y Felipe Calderón, no mejoró este flagelo, al haber pasado el índice de corrupción en el Gobierno de 7.9 puntos en 2001 a 8.3 en este año.

La medición utiliza una escala de 0 a 10 puntos, en la cual el primer dígito significa un país libre de corrupción, y el diez, uno donde esta práctica es lo habitual.

El "Corruptómetro" del rotativo incluye a gobiernos, políticos, burócratas, funcionarios de justicia, policías y al sistema carcelario mexicano.

La mayor corrupción se percibe en el Gobierno (88 por ciento), en las cárceles y los partidos políticos (85 por ciento en ambos casos).

La opinión pública mexicana sigue viendo a los políticos en general como los más corruptos (86 por ciento), seguidos por los diputados (84 por ciento), los policías en general (83 por ciento) y los agentes de tráfico, en particular (82 por ciento).

Otra categoría de análisis es la corrupción social, que abarca las prácticas corruptas en empresas, entre ciudadanos, comerciantes, periodistas y maestros, que se ubicó en 6.4 puntos en 2012, también por encima del nivel de 2001 (6.0).

Un 23 por ciento de los mexicanos admitió haber pagado algún tipo de "mordida" (pago ilícito) a cambio de un favor, agilización de un trámite o para evitar una multa. Este nivel es mayor a los registrados en 2004 y 2009, cuando fue del 22 por ciento, y en 2007, cuando se ubicó en 21 por ciento.

La mayor parte de estos pagos fue para policías de tráfico (75 por ciento) a cambio de que estos hicieran la vista gorda, seguido del personal de juzgados o ministerios públicos, ubicado en un 29 por ciento en ambos casos.

En cuanto al plan del presidente electo de disolver la Secretaría de la Función Pública (Contraloría) y crear una Comisión Nacional Anticorrupción (CNA), un 58 por ciento cree que no hará ninguna diferencia ante el problema, frente a un 31 por ciento que opina que sí ayudará y un 11 por ciento adicional que no supo qué contestar.

La llegada de Peña Nieto a Los Pinos el 1 de diciembre próximo supone el retorno a la Presidencia del PRI, después de haberla acaparado desde 1929 hasta 2000, cuando perdió en las urnas frente al PAN.

La encuesta fue elaborada por el diario Reforma vía telefónica entre 820 personas mayores de 18 años entre el 28 y el 30 de septiembre de 2012, tiene un índice de confianza del 95 por ciento y un margen de error de más-menos 3.4 puntos porcentuales.