Por primera vez, el Instituto Federal del Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) participó en estos trabajos a los que son invitados expertos, autoridades y personalidades de diversos países.
Alfonso Oñate Laborde, secretario de Protección de Datos Personales del Instituto, moderó el referido panel, en el que comentó cómo las organizaciones que pudieran migrar hacia la nube, como empresas, agencias gubernamentales, escuelas u otras instituciones y consumidores tienen dudas razonables acerca de la privacidad y seguridad de sus datos.
Esta reticencia tiene como uno de sus efectos que no se logren las economías de escala y el abaratamiento de muchos servicios. La única forma de crear confianza es mediante la transparencia por parte de los proveedores de servicios de cómputo en la nube y dentro ésta es vital el demostrar el más estricto apego a la protección de datos personales.
En dicho espacio, los especialistas hablaron sobre el tipo de acciones que los gobiernos y la industria de la tecnología deben impulsar y adoptar para generar la confianza en la nube y, de este modo, aprovechar sus beneficios.
Concluyeron que el éxito de la nube dependerá de la seguridad y la comodidad que ofrezcan a los consumidores y a las organizaciones, para almacenar su información, además de garantizar que los datos están seguros y a salvo de la delincuencia cibernética, y que los usuarios pueden controlar quién tiene acceso a su información personal.
En el evento participaron, en representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal y la directora general de Estrategia Digital de la Presidencia de la República, Alejandra Lagunes. Estuvieron también la gerente general de Sector Público, Microsoft Latinoamérica y Caribe, Jeannette Arbulu; el presidente de Microsoft Latinoamérica y Caribe, Hernán Rincón.
Asimismo, Dan Mannion, director mundial de Soluciones Sector Público, Microsoft, EEUU; Claudio Poggi, gobernador de San Luis, Argentina; Evando Freire, ministerio de Hacienda de Sao Paulo, Brasil; Carlos Gutiérrez, ex secretario de Comercio de los Estados Unidos de América; Juan Alberto González, director General Microsoft México, y Roberto Newell, vicepresidente del Instituto Mexicano para la Competitividad, entre otros especialistas.