Senado de EU listo para votar sobre la ampliación del programa "Dinero por chatarra"

El Senado de Estados Unidos prevé votar hoy un total de 2 mil millones de dólares para ampliar el popular programa "Dinero por chatarra", con el objetivo de espolear la industria automotriz del país.

La Casa Blanca advirtió a principios de semana que el programa se quedaría pronto sin fondos si el Senado no lo aprueba antes de iniciar su descanso legislativo de cinco semanas a partir de mañana.

La Cámara de Representantes aprobó la ampliación del programa la semana pasada y ahora falta el visto bueno del Senado para que se convierta en ley.

El líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, dijo que los senadores votarían hoy la ampliación del programa, aunque no descartó que algunas modificaciones.

Reid aseguró que, tras un acuerdo alcanzado con los detractores del programa, los demócratas cuentan con los votos necesarios para la aprobación de la medida.

El programa, conocido por su sigla en inglés "Cars" y que entró en marcha el pasado 27 de julio, ofrece incentivos de entre 3 mil 500 y 4 mil 500 dólares para que los consumidores canjeen su vehículo o camión viejo por uno de mayor eficiencia en el uso de combustible.

Según la página de internet "www.cars.gov", el objetivo del programa es estimular la economía mediante un aumento en las ventas de automóviles, además de contribuir a combatir la contaminación ambiental.

Las autoridades federales indicaron el miércoles que ya han desembolsado más de 775 millones de dólares del fondo original de mil millones de dólares, lo que, según esos cálculos, refleja la venta de casi 185 mil vehículos en los primeros días del programa.

Según datos del gobierno, una encuesta reciente de concesionarios en todo el país revela que la mayoría de los consumidores ha apostado por coches más pequeños y más eficientes en el uso de combustible.

Entre los fabricantes más favorecidos por el aumento en las ventas, figuran General Motors, Toyota, y Ford, en ese orden. Las empresas con sede en Detroit acapararon el 45.3 por ciento de las ventas, mientras que Toyota, Honda, y Nissan, todas de Japón, consiguieron poco más del 36 por ciento.