En ocasión del Día Mundial contra la Trata de Personas, la CNDH subrayó que el combate a ese delito demanda erradicar la impunidad, así como propiciar la acción ordenada y coordinada de las autoridades responsables de la seguridad pública y la procuración de justicia, con el fin de hacer frente a ese delito.
'La corrupción, impunidad, normativa y prácticas administrativas deficientes, así como las políticas públicas que impiden a las personas acceder en condiciones de igualdad a las oportunidades, son causas estructurales de la trata de personas', dijo un comunicado del organismo.
Por ello reclamó la aplicación de políticas públicas e instrumentos jurídicos para ofrecer protección y asistencia oportuna, así como la reparación integral del daño a que tienen derecho las personas que han sido afectadas por ese delito.
De acuerdo al Informe Global sobre Trata de Personas 2016 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en México las mujeres representan el 50 por ciento de las víctimas de trata de personas en la modalidad de explotación en los trabajos o servicios forzados, mientras que el promedio mundial en este terreno es de 37 por ciento de mujeres y 63 por ciento de hombres.