La legisladora dijo que la preocupación mundial de un eventual desabasto energético producido por la sobreexplotación de las reservas petroleras y el deterioro ambiental, han generado lineamientos para una menor dependencia de los hidrocarburos, ahorro de la energía y la promoción de fuentes alternativas.
Explicó que México tiene oportunidad para impulsar el desarrollo de la generación eléctrica a partir de las fuentes solar y eólica para fortalecer el desarrollo de la industria y la seguridad energética del país.
Indicó que el impulso al desarrollo de las fuentes renovables permitirá disminuir los gases de efecto invernadero, luchar contra el cambio climático y asegurar el abastecimiento eléctrico.
La legisladora propone reformas al artículo 115, fracción V, inciso F), de la Constitución Política para que los estados contemplen en la elaboración de las leyes y reglamentos de construcción el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía.
La iniciativa turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, busca fomentar la seguridad en el abastecimiento, la diversificación del suministro de energía, la protección al medio ambiente, así como la cohesión económica y social.
La legisladora afirmó que la iniciativa no pretende crear un costo adicional para los particulares, ya que el uso de la tecnología quedará definido por las leyes y reglamentos aplicables, de acuerdo con las circunstancias social, económica y geográfica de cada estado y municipio.
Destacó que “si se contara con los apoyos institucionales para hacer la adquisición de equipo de generación, se tendría energía para nuestro consumo por el sólo hecho de aprovechar la radiación solar.”
Sin embargo, a pesar de la implementación de políticas, incentivos y regulaciones, no se han alcanzado los objetivos de ahorro energético y aprovechamiento de las fuentes solar y eólica.