1) Alcanzar un México en Paz
Miente Enrique Peña Nieto. Lamentablemente en México siguen los niveles de inseguridad y enfrentamientos de la delincuencia organizada. Existen zonas del país ajenas a las decisiones del Estado mexicano, en las cuales las organizaciones criminales tienen el control absoluto, dejando a los ciudadanos totalmente desamparados. Hoy, nadie está seguro y la decisión de no hablar del tema en los medios de comunicación no significa que el problema no exista: 13 mil muertos no son una fantasía.
2) Lograr un México Incluyente
La agenda presentada en el “Pacto por México” es el ejemplo mayúsculo de los engaños de Enrique Peña Nieto. La agenda no se construyó por los partidos políticos y menos mediante una consulta amplia con la sociedad. Es tan sólo un membrete que cobija las propuestas de la OCDE en “Getting It Right UNA AGENDA ESTRATÉGICA PARA LAS REFORMAS EN MÉXICO”. La primera reforma empujada por el “Pacto por México” es la educativa y observamos la falta de disposición del Ejecutivo para dialogar con los profesores que han manifestado sus diferencias con la propuesta aprobada sin discusión por la Cámara de Diputados.
3) Construir un México con Educación de Calidad
La propuesta presentada y aprobada fast-track a los artículos 3 y 73 de la Constitución y las tres leyes reglamentarias meramente laboral y administrativa, por una mayoría escasamente informada y sin tomar en cuenta las demandas presentadas por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y voces de expertos en materia educativa, evidencian la falta de compromiso por la educación y con el magisterio. Debemos recordar que el titular del Ejecutivo presentó el año pasado una propuesta de presupuesto menor a la aprobada para 2012, por lo que nosotros, en el Poder Legislativo tuvimos que modificar su solicitud. La reforma laboral-administrativa en materia educativa no enfrenta de manera sustantiva el modelo educativo que conviene y necesita este país.
4) Impulsar un México Próspero
Mientras se mantenga una protección al sistema monopólico en todas las ramas de la producción y prestación de servicios, sea el transporte, el sistema financiero, el sistema agroalimentario, en materia de telecomunicaciones (pues no hay ni más concesionarios ni se avizora lo propio) y sin una fiscalización con repercusiones, nuestra economía nunca crecerá. Además de ello, insistir en los impuestos al consumo, reflejan la falta de compromiso del Ejecutivo con el grueso de la sociedad y mantiene su protección y sometimiento con una minoría de empresarios rapaces.
Señalan los funcionarios de Hacienda, por instrucciones del Ejecutivo, que creceríamos a más del 3% del PIB; hoy vamos en el 1.8% con el riesgo de terminar en cero por ciento. La receta que sugieren para enderezar el rumbo es la misma que metió a Grecia, Europa y al mundo en esta crisis mundial de la economía, en donde son las calificadoras como Goldman Sachs presentaron las cuentas griegas a la comunidad europea, engañándolos y presentando estados financieros falsos, y ahora el ex titular de Goldman Sachs es presidente del Banco Central Europeo y afirma que los ciudadanos deberán apretarse el cinturón. En México José Ángel Gurría es parte de los funcionarios que le cargaron a México la deuda de FOBAPROA y hoy sugiere que con IVA a alimentos y medicinas los ciudadanos debemos aportarle a la hacienda pública.
5) Consolidar un México con Responsabilidad Global.
No habrá responsabilidad global mientras no exista responsabilidad local. Mientras las designaciones diplomáticas sigan siendo refugio de políticos que pierden elecciones o son consecuencia de pagos por facturas ajenas, no podremos construir una agenda con compromisos globales, pues no se aprende al andar en temas tan delicados: económico, energético, financiero, entre otros.
En consecuencia, de igual forma las tres Estrategias Transversales que asumirán todas las dependencias y entidades federales:
A) Democratizar la Productividad. No será viable mientras no se asuma la partición de la concentración de la riqueza en pocas manos y de abrir a la competitividad todos los sectores productivos.
B) Ejercer un Gobierno Cercano y Moderno. Cercano quizá a los intereses empresariales, pues en su primera reforma, la educativa, no existió diálogo y el escaso que hubo, sólo fue una mentira y tomada de pelo por parte del secretario de Gobernación.
C) Incorporar la Perspectiva de Género en las políticas públicas. Mientras se piense que basta adecuar en las leyes la redacción, no significa que exista un compromiso serio para aminorar las desigualdades, inclusión y respeto hacia las mujeres, y en la solicitud de Presupuesto 2014 lo veremos.
En suma, Enrique Peña Nieto miente en su Primer Informe de Gobierno. Lo que presenta es una farsa.