Subrayó que se dará prioridad en la vacunación a los grupos más vulnerables, incluidos 14 millones 300 mil personas con padecimientos mórbidos como obesos con más de 100 por ciento de sobrepeso, diabéticos inestables, con daños renales, cáncer y Sida, entre otros.
Reiteró que en diciembre se tiene programado contar con el primer paquete de cinco millones de dosis que serán aplicadas primero al personal médico, mujeres embarazadas y niños de entre seis y 24 meses de edad, por ser un sector más vulnerable a la enfermedad.
Entrevistado durante la presentación del Programa Primer Nivel por tu salud, el titular de la Secretaría de Salud (SSA) sostuvo que esa vacuna se aplicará siempre y cuando esté bien probada para evitar daños colaterales, por ello, estima que en diciembre ya estará lista.
"A partir de diciembre se contará con la vacuna contra la influenza A(H1N1), desafortunadamente por el proceso que llevan para medir eficacia y ausencia de efectos colaterales no puede estar antes", comentó Córdova Villalobos.
El funcionario reconoció que ese primer paquete es insuficiente para cubrir la demanda de los grupos prioritarios, pero después de las primeras cinco millones de vacunas que se aplicarán en diciembre, recibirán durante las primeras semanas de enero otras tres entregas hasta sumar 20 millones.