Pretende reforma política fortalecer incidencia ciudadana: Gómez Mont

El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, aseguró que la reforma política no busca regresar al autoritarismo o cerrar espacios a la pluralidad, ya que pretende fortalecer la incidencia ciudadana en la integración de la representación política, superar parálisis y avanzar en el federalismo.

Al participar en el Seminario de Análisis de la Reforma Política, destacó que 2010 no puede ser un año anodino en la historia nacional, "un año en el que los políticos no asumimos el reto de impulsar reformas que impliquen un avance en materia democrática, económica y de justicia social para el país".

A aquellas voces que han manifestado que dicha reforma no es prioritaria, pues hay asuntos de mayor relevancia, les dijo que este es momento de dar un paso que se debió haber dado hace décadas, "es el momento de subsanar la realidad entre gobernantes y gobiernos".

Gómez Mont añadió que también es momento de reconocer que el federalismo implica la función de responsabilidades y la exploración de alternativas, por lo que convocó a vencer inercias, generar acuerdos y asumir responsabilidades.

Ante los legisladores, Gómez Mont indicó que la iniciativa pretende además involucrar a los apáticos, esto es, "que convenza de la democracia a los escépticos y que fortalezca a quienes tienen el compromiso de consolidar un proyecto nacional incluyente y próspero desde la actividad política".

Durante el segundo día de trabajos del foro que se lleva a cabo en el Senado de la República, resaltó que la reforma constitucional se sustenta en tres ejes: fortalecer la incidencia ciudadana en la integración de la política y, con ello, abonar la legitimidad de las instituciones democráticas.

Además, superar la parálisis y romper el círculo vicioso de indefinición y desencanto y, por último impulsar el avance del federalismo.

Por ello, subrayó, es tiempo de debatir con seriedad la reforma política, "que el disenso enriquezca las decisiones, no las impida, a superar inercias, generar acuerdos y asumir responsabilidades para superar la parálisis".

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) precisó que la discusión de la reforma es fundamental para definir "el México que queremos y del que queremos ser responsables, es tiempo de asumir esta responsabilidad y es nuestro deber aprovechar esta oportunidad".

El funcionario federal refirió que el fortalecimiento del poder de la ciudadanía, ampliando las formas de participación y espacios de incidencia en asuntos públicos y mecanismos de evaluación de gobiernos, es el núcleo de la transformación que se busca y el sentido de la vida democrática.

Sobre las candidaturas ciudadanas, opinó que no merman el sistema de partidos sino que amplían las alternativas de los ciudadanos para dar atención a sus demandas, cuando no se les contempla o no se reconoce su importancia.

"Estamos conscientes de que debemos ser muy cuidadosos en la implementación de este derecho político, cuidando especialmente las fuentes de financiamiento y las modalidades de acceso a los medios de comunicación durante las campañas", puntualizó.

Gómez Mont dijo que las propuestas de la segunda vuelta, la reducción del Congreso y la relativa al registro de partidos políticos abonan en la eficiencia de las instituciones compactas y eficaces que generen acuerdos sobre las decisiones prioritarias del país.