En rueda de prensa, el funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) lamentó la reducción del presupuesto para la dependencia, pues para 2010 las proyecciones eran incrementar en ocho puntos porcentuales el padrón de familias atendidas en zonas urbanas.
Solicitó no tener miedo y confiar en Oportunidades, que "tiene la eficacia y eficiencia para atender la pobreza urbana", la cual creció entre 2006 y 2008 4.3 por ciento, en comparación con la rural que aumentó 1.8 por ciento.
Al respecto, dijo que pese a ello, Oportunidades tienen logros importantes, como un aumento de 85 por ciento en el paso de los jóvenes del nivel de secundaria a preparatoria.
También, continuó, se tiene un 11 por ciento menos de mortalidad materna, 13 por ciento menos de anemia infantil, 20 por ciento más de consumo de alimentos de mayor calidad, así como el aumento de un centímetro en la talla de los niños.
"No perdamos de vista que hoy Oportunidades es el único programa que ha logrado disminuir la brecha en materia de nutrición entre los indígenas y no indígenas, así como lograr un ruptura intergeneracional de la pobreza", destacó.
Urgió a los gobiernos estatales y municipales a sumar esfuerzos y evitar la duplicidad de programas, pues cuando "hay un programa exitoso siempre se le copia", con lo que se ve limitado el esfuerzo de inversión para rubros como infraestructura educativa y salud.