Pide Miranda de Wallace coordinación contra el crimen organizado

La presidenta de la organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace afirmó que la violencia que ha envuelto al país, es producto de la falta de estrategia y coordinación entre los tres niveles de gobierno.

00017330-original.jpeg

Jacobo Tagle Dobin es presentado por la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), en Toluca, por su participación en el secuestro y asesinato de Hugo Wallace a mediados de 2005.

Hay falta de gobernabilidad ante la inacción de los tres niveles de gobierno, que son responsables de la situación que vive México”, señaló.

Entrevistada en el Senado, luego de participar en el foro conmemorativo del Día Internacional de los Derechos Humanos, Miranda de Wallace sostuvo que los gobiernos de todo el país son responsables de la situación de violencia y de ingobernabilidad que se vive en el país.

Esto originado por su inacción cuando tienen el deber de garantizar a los ciudadanos el libre tránsito y una vida en paz, subrayó.

Habló sobre la muerte de civiles registradas en Apatzingán, Michoacán, en un fuego cruzado entre fuerzas federales y elementos del crimen organizado.

Consideró que si bien a su juicio las muertes fueron involuntarias "no deja de ser grave que mueran civiles" en este tipo de enfrentamientos.

Aseguró que cuando se libra una batalla tan fuerte contra el crimen organizado, "desgraciadamente voluntaria e involuntariamente se pueden violar los derechos humanos".

Sin embargo Miranda de Wallace indicó que las violaciones a los derechos se deben a que "no tenemos una niñez sana y hay más pobres, por lo que debe haber mayor equidad y oportunidad para mejorar la calidad educativa del país".

Sostuvo que en México persisten violaciones como la tortura lo que no se debe permitir, pues está comprobado a nivel nacional que cuando hay más respeto a los derechos humanos es cuando más justicia se obtiene.

Criticó que en México a veces "nos preocupamos más por cuidar los derechos de quienes nos ofendieron y lastimaron a la sociedad y no cuidamos los derechos de la misma".

“Ese es un problema que tenemos en el país pues si bien la Constitución es clara y habla de los derechos de las víctimas, en la práctica en los juzgados y códigos penales y procesales no están contemplados dichas garantías constitucionales.

"Esa es una violación a los derechos de las víctimas que ya de por si fueron violados sus derechos por un delincuente y el propio Estado sigue violando sus derechos", puntualizó.

Asimismo, demandó a la Cámara de Diputados aprobar lo más pronto posible la reforma que eleva a rango constitucional los derechos humanos y que fortalece el trabajo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Calificó de positivo que "tengamos un presidente de la CNDH que no le tiembla la mano para emitir recomendaciones cuando los derechos humanos son violados, lo que es digno de celebrar".

Estimó que espera que en 2011, "los mexicanos podamos disfrutar de transitar por la ciudad y en todo el país sin que se violen las garantías, y que de verdad tengamos derecho a la libertad y que no sigamos siendo secuestrados".

Por otro lado Miranda de Wallace informó que se han hecho diversas excavaciones para tratar de encontrar los restos del cuerpo de su hijo, Hugo Alberto Wallace, quien fue secuestrado el 11 de julio de 2005 y asesinado posteriormente.

Precisó que hasta el momento no han encontrado nada y que está a la espera de que este día el Ministerio Público autorice excavar en otras partes en el mismo predio ubicado en la colonia Barrio 18, de la delegación Xochimilco, en el cual están buscando los restos de su hijo.