Al participar en el sexto Congreso Internacional de la Familia “Por el interés superior de las niñas y los niños”, la esposa del presidente Felipe Calderón dio a conocer que tan sólo en 2009 fueron repatriados 17 mil niños migrantes no acompañados.
Manifestó que con el endurecimiento de la política migratoria en Estados Unidos el problema de los niños migrantes solos se podría agravar en México y en general en América Latina, sobre todo en Centro América.
Recordó que México es un país cuya realidad es migratoria no sólo internacional sino en forma interna, luego de que hay miles de familias que se trasladan de un estado a otro en busca de oportunidades, principalmente para trabajar en el campo.
Añadió que en el tema de la repatriación de niños solos se trabaja en conjunto para que los módulos que reciban a los menores migrantes se encuentre un pediatra y un psicólogo con el fin de que se facilite el contacto con sus familias.
Destacó también los avances que se tienen en el fortalecimiento de las familias con programas como el de embarazo saludable, Seguro Popular, Seguro Médico Nueva Generación y el de Oportunidades, que transfiere recursos a las más desprotegidas.
Reiteró que, además de trabajar con las familias que se separan por la migración, existen retos en el tema de las adicciones, donde el núcleo familiar se convierte en el principal ejemplo, así como “enseñar a nuestros hijos cómo decir no y cómo empezar a decidir”.
Mencionó que así como todos los participantes en este Congreso, que organiza el DIF Jalisco, ella está convencida de que una nación se fortalece cuando se fortalece cada familia, por lo que se deben mejorar las estrategias que ya se tienen para empoderar al seno familiar.