Al participar en la séptima edición de "México Cumbre de Negocios", el empresario también pidió que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) autorice la inversión de una parte del ahorro de los trabajadores en proyectos de infraestructura en el país.
"El sistema mexicano está agotado y ha producido pocos resultados durante los últimos 25 años, con un crecimiento económico muy bajo y poca generación de empleos", dijo.
Manifestó que "de esta crisis económica no saldremos a menos que trabajemos unidos apoyando el presidente Calderón".
El empresario regiomontano consideró que "el país necesita sostenerse por lo menos 20 años con tasas de crecimiento de entre 5 y 7 por ciento".
"No debemos conformarnos con un crecimiento del 2.5 por ciento, como el pronosticado para el 2010", añadió.
González Barrera sostuvo que el próximo año en México habrá recuperación económica, pero que no será fácil.
Por otra parte, señaló que para el país sería muy positivo si la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) autorizara la inversión de una parte de los 120 mil millones de pesos del ahorro de los trabajadores, garantizando su seguridad.
Tales inversiones, apuntó, se harían "en empresas y proyectos de infraestructura que fomenten el desarrollo del país y empleos productivos, que son la única forma de combatir a fondo la pobreza".
El directivo expresó que "el negocio bancario debe manejarse con todas las precauciones como hasta ahora lo hemos hechos las autoridades financieras y los banqueros".
Mencionó que se debe proceder "aprovechando que en estos momentos (el sistema bancario) se encuentra bien capitalizado, con crecimiento en su cartera de crédito".
En otro tema, opinó que las medidas fiscales aprobadas por el Congreso deben considerarse transitorias y sujetas a revisión de fondo.
"Lo que debemos hacer es un compromiso fiscal de largo plazo entre poderes, partidos políticos, empresas, trabajadores y ciudadanos en general", indicó.
Esto, manifestó, para que "permita la inversión pública, fortalezca nuestra planta productiva y cuide la correcta aplicación del gasto público".
Señaló que "el primer paso es ampliar el número de contribuyentes y simplificar a lo máximo posible el esquema tributario".