Lo anterior, explicó, a fin de velar por los intereses de la comunidad zacatecana radicada en Estados Unidos, y que representa la mitad de esta población del estado.
Al inaugurar el Foro de Capacitación dirigido al personal adscrito a las direcciones municipales de Atención a Migrantes, cuestionó la ley antiinmigrante aprobada en Arizona, y que podría entrar en vigor en agosto, por violar los derechos fundamentales de las personas.
Reiteró que la ley viola derechos universales de todas las personas, que indican que no deben ser perseguidas, subordinadas ni molestadas por el color, raza o pertenencia a un grupo poblacional.
En ese marco, solicitó a los funcionarios de atención a migrantes de esta entidad vigilar la aplicación de la ley, en caso de que entre en vigor, y velar por los intereses de la comunidad mexicana y zacatecana que vive más allá de las fronteras.
Subrayó que el Instituto Estatal de Migración (IEM) es la instancia que promueve la creación de las direcciones en los municipios para proteger los intereses de un millón y medio de zacatecanos que viven del otro lado de la frontera.
Los temas a tratar en el encuentro son: Historia de la Migración en Zacatecas, Defensoría legal de las y los migrantes, Los derechos humanos de las y los migrantes, Políticas Públicas sobre Migración en el Estado de Zacatecas y Programas Especiales, Doble Nacionalidad, Pensión y Retiro del Seguro Social Norteamericano.