Ofrece gobierno federal apoyo de ex trabajadores de LFC en huelga

El gobierno federal tomó las medidas necesarias y urgentes para salvaguardar el derecho a la salud y a la vida de Cayetano Cabrera y Miguel Ángel Ibarra, al poner a su alcance los servicios médicos e instrumentos necesarios para garantizar su atención oportuna e inmediata.

00013611-original.jpeg

El sindicalista mexicano Cayetano Cabrera Esteva (i) y su compañero Miguel Ángel Ibarra (d), acompañados por su líder sindical Martín Esparza (c), participaban la lectura de un comunicado en la ciudad de México.

Sin embargo, las personas a cargo de la seguridad del campamento donde están los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro impidieron el acceso de personal de la Secretaría de Gobernación ni del IMSS, sólo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

La Secretaría de Gobernación (Segob) precisó que en una diligencia realizada esta tarde para dar cumplimiento las medidas cautelares ordenadas por la CNDH, se les brindó a los ex trabajadores los datos de contacto de ésta dependencia y del IMSS, para que soliciten el acceso y la atención médica ofrecida.

En un comunicado la dependencia destacó que las personas en ayuno prolongado permanecen bajo la supervisión constante de un equipo conformado por siete médicos de especialidad, que cuentan con los medicamentos y el equipo médico suficiente para atender cualquier emergencia o requerimiento que se les presente.

Asimismo, indicó que 'corresponde al comité de los manifestantes y al ex líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, la decisión de recibir la atención médica que el gobierno federal ofreció' a las personas en huelga.

La dependencia resaltó que personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dispuso que una de las cuatro unidades móviles quedarían ubicadas permanentemente en las cercanías del plantón, de modo que puedan responder con prontitud y ofrecer la atención médica urgente que requieran los manifestantes.

Asimismo las personas en ayuno prolongado 'cuentan con un operativo médico permanente para canalizarlos a la diferentes unidades hospitalarias del instituto, en caso de ser necesario y si los ex trabajadores del SME lo consienten'.

Informó que los hechos fueron fedatados tanto por los visitadores adjuntos de la CNDH como por el notario público que asistió la diligencia, con lo cual da cumplimiento, a través de la dependencia y del IMSS, a la solicitud de medidas cautelares emitida la víspera por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

'El gobierno federal está consciente de su deber de garantizar el acceso a los servicios de salud y proteger el derecho a la vida de las personas en ayuno, así como garantizar sus condiciones de autonomía, desarrollo y libre manifestación', expresó en el comunicado.

'Es por ello que la CNDH , la Segob y el IMSS reconocen la necesidad de llevar a cabo las medidas preventivas indispensables para proteger esos derechos fundamentales de los ex trabajadores de la extinta LFC, en un marco de respeto a su libre decisión', abundó.

La dependencia reiteró su compromiso de respetar todas las formas de manifestación de los ciudadanos a través de los cauces legales, al tiempo que señaló que la defensa de los derechos humanos no debe llegar el extremo de poner en riesgo la salud o la vida.

Asimismo, hizo explícito su compromiso de intensificar los mecanismos de diálogo que se han venido aplicando y dirigirlos directamente hacia quienes mantienen el ayuno.

'La Segob reitera su compromiso con el respeto a los derechos humanos y señala que ha cumplido con las medidas solicitadas por la CNDH para garantizar el derecho a la salud y proteger la vida de los ex trabajadores del extinto organismo Luz y Fuerza del Centro en el momento que éstos lo soliciten', añadió.

La Secretaría de Gobernación puntualizó que se encuentra atenta a cualquier otra medida que ese organismo nacional considere que se debe de poner en práctica.