En entrevista televisiva el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, puntualizó que no se dará "ni un paso atrás. Este decreto ya está consumado, entró en vigor en el primer minuto del día de ayer".
Detalló que el proceso de liquidación de los trabajadores empezará pasado mañana, en tanto que la jubilación "ya se puede cobrar en cualquier Banco Santander, ya se puede acudir con su identificación a recoger su pago".
El responsable de la política laboral del país aseguró que habían convivido bien con el SME, y sostuvo que "nosotros jamás nos hemos metido en términos de la filiación política de los distintos organismos o confederaciones obreras".
Agregó que la liquidación fue un tema sobre todo "de sustentabilidad operativa, financiera, deficiencia de costo
presupuestal altisimo, creciendo para una prestación con servicio pobre".
Lozano Alarcón sostuvo que desde los años 70 existía esa necesidad, ese diagnóstico, pero la diferencia fue que no había un presidente de la República que tuviera el valor político y la oportunidad como lo hizo Felipe Calderón.
Refirió que el Artículo 16 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales faculta al Ejecutivo federal para que cuando algún organismo descentralizado deje de cumplir con sus fines, desde el punto de vista de la economía o del interés público, la Secretaría de Hacienda propondrá la disolución y/o liquidación.
Lozano Alarcón comentó que en caso de algún sabotaje "estaríamos atentos para corregir la falla o suspensión del servicio derivado de una cosa de esa naturaleza".