Museo mexicano enseña a los niños a ser pequeños comisionistas de Bolsa

El Museo Interactivo de Economía de la ciudad de México (MIDE) busca con imaginación que niños y jóvenes liguen procesos económicos tan complejos como el mercado bursátil a sus vidas cotidianas, y rompan así con la idea de que la economía "quiebra cabezas", explicó hoy su directora.

Queremos poner la economía en términos sencillos para que los muchachos no la perciban ajena", dijo la directora del Museo Interactivo de Economía (MIDE), Silvia Singer.

El MIDE, considerado por sus directivos como el primer museo interactivo económico del mundo, abrió sus puertas al público en 2006 persiguiendo el ideal de desvelar a los más pequeños el mundo de la economía y las finanzas a través de un lenguaje más accesible.

Diseñado para ofrecer todo tipo de experiencias acerca del ámbito económico, el espacio se divide en 5 secciones: las tres primeras abordan los conceptos básicos de la economía, los procesos económicos y financieros y el bienestar, y las dos últimas están dedicadas a la exhibición de los "tesoros numismáticos" y a la historia del museo.

Asentado en un antiguo convento del siglo XVIII, perteneciente a la comunidad religiosa de los betlemitas, en contraste el inmueble tiene en su interior una arquitectura ultra moderna.

"La arquitectura del lugar le da un plus al museo", indicó Carmen Terán, especialista del MIDE.

La sección que atrae a más niños es la que exhibe un simulador de mercado en el que los menores pueden decidir si participan en el grupo de compradores, vendedores, o de comisionistas de bolsa.

Frente a las cifras de la bolsa que parpadean en rojo sobre una pared, los pequeños apuntan en una computadora sus transacciones bursátiles.

Otra sala también concurrida es la que abriga la fábrica de dinero, donde una reproducción de una prensa de billetes cuelga del techo y dos billetes gigantes de 200 pesos mexicanos (unos 15 dólares) adornan las paredes, mientras que el suelo está rodeado de cubos llenos de billetes triturados.

Los visitantes pueden elaborar billetes personalizados con su fotografía, aprender a identificar dinero falso, y usar una tarjeta de crédito que les permite virtualmente ir al metro, al supermercado, al estadio y adquirir acciones en la Bolsa.

La historia de los bancos se explica en una línea gráfica del tiempo y las distintas instancias financieras son expuestas en pantallas gigantes a través de vídeos animados.

La tecnología es el instrumento principal del museo, pues es mediante módulos interactivos que se llevan a cabo casi todas las actividades, y los niños disfrutan el contacto con aparatos que responden a sus acciones.

"Cuando vaya al súper con mi mamá yo voy a ser la que pague la cuenta", dijo la estudiante de primaria Ana Laura Diez.

Al año el MIDE recibe alrededor de 220 mil visitantes, de los que el 85 por ciento son jóvenes de entre 15 y 25 años de edad.

Sin embargo, Carmen Terán explicó que los más pequeños son "los que disfrutan más de la experiencia".

El 27 de este mes el MIDE inaugurará en el museo "Explora" de la ciudad de León, en el estado de Guanajuato, la primera exposición ambulante en México sobre la organización de las finanzas personales, titulada "Finanzas y bienestar: el ciclo de la vida".

Para el año entrante, el museo planea ofrecer una exposición sobre finanzas populares y otra centrada en el desarrollo sustentable.