Modernizará la reforma laboral justicia en el trabajo: STPS

Modernizar la impartición de justicia en el mundo del trabajo es uno de los objetivos de la reforma laboral, con lo que se pretende beneficiar a trabajadores y empresas, sostuvo el secretario federal del ramo, Javier Lozano Alarcón.

00009113-original.jpeg

Javier Lozano.

El funcionario destacó la importancia de reformar la Ley Federal del Trabajo en dicho rubro para hacer eficiente el servicio y profesionalizar al personal jurídico como representante ante las juntas y los litigantes.

Al encabezar la Reunión Nacional de Presidentes de Juntas Especiales de la Federal de Conciliación y Arbitraje, donde el titular del organismo, Eduardo Andrade Salaverría, presentó su informe anual, Javier Lozano señaló que con la reforma laboral se pretende modernizar los procesos de trabajo con el uso de herramientas de informática.

De igual forma establecer un juicio sumario para atender los asuntos de seguridad social y regular las pruebas que son motivo de los avances de la tecnología, entre otros.

Expuso que la realidad ha rebasado el contenido de las normas jurídicas y nadie de manera responsable puede afirmar que es innecesaria una reforma laboral para fortalecer la justicia laboral.

Más adelante el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reconoció a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) por la "valentía, firmeza, seriedad y compromiso" en su actuación que, dijo, no sólo refleja un permanente diálogo social, sino una franca calidad en sus resoluciones y laudos.

Lozano Alarcón se refirió a los casos del Sindicato Mexicano de Electricistas y al de Mexicana de Cananea en los que a su juicio ese organismo hizo valer la legalidad por sobre todas las circunstancias.

Ante los 66 presidentes de Juntas Especiales de la JFCA el funcionario subrayó que ésta debe consolidarse como instancia para el diálogo y el acuerdo entre empresarios y trabajadores, y todas sus resoluciones deberán dirigirse hacia el fortalecimiento del régimen de Derecho y la preservación de las fuentes de trabajo.

"Es y ha sido compromiso de esta administración promover que las diferencias obrero-patronales se resuelvan fundadas en la ley, la cooperación y el entendimiento constructivo; todos tenemos una responsabilidad que cumplir en esta nueva etapa histórica de nuestro país", subrayó.

Añadió que hoy se exige una actitud responsable, transparente y honesta, demanda que se aplica con más énfasis a los órganos responsables de la aplicación de la ley.

De ahí que la actuación de la JFCA tendrá que caracterizase siempre por su transparencia, sentido de responsabilidad social y pleno respeto a la aplicación de la ley, comentó.

En su oportunidad Andrade Salaverría resaltó las acciones y los resultados alcanzados por la JFCA del 1 de noviembre al 31 de octubre de 2010, cuando el índice de huelgas fue de 0.08 por ciento, por debajo de la meta establecida de uno por ciento.

El funcionario destacó que sólo estallaron 10 huelgas de un total de 13,000 emplazamientos presentados en ese periodo.

Andrade Salaverría señaló que al cierre del periodo que se informa en la JFCA existe una carga de trabajo de 214 ,479 asuntos en trámite, 27, 019 más que en octubre de 2009, a lo que se suman 41, 838 juicios de amparo en trámite.

Hizo énfasis en que el rezago histórico de 77,202 expedientes que recibió la presente administración ha disminuido a 31, 181, lo que representa un avance de 59.6 por ciento del total mencionado.