México, segundo lugar del mundo en cantidad de especies en peligro

La Semarnat falla en la conservación de las especies silvestres. Los manglares suben a la categoría de especies amenazadas.

Las especies en peligro de extinción en México han aumentado en un 25 por ciento según la reciente publicación de la NOM-059-SEMARNAT-2010 (1), en comparación con la última vez que se publicó dicha Norma en el 2001 y se han incluido a esta lista 71 nuevas especies y subespecies en alguna categoría de riesgo, denunciaron las organizaciones Defenders of Wildlife de México, Teyeliz, Greenpeace, Grupo Ecologista del Mayab, COMARINO y Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).

En 2001, la NOM-059 contenía  2,560 especies y subespecies, y ahora contine 2,631. La categoría de En Peligro de extinción fue la que más cambió pasando de 372 especies en 2001 a 500 especies en la reciente norma, es decir un aumento del 25 por ciento. De hecho, la única categoría de la nueva norma que disminuyó en cantidad fue la de Protección Especial pero esto fue debido a que las especies subieron a la categoría de Amenazadas, y las de ésta última categoría subieron a “En Peligro”.

De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), México estaba colocado en el quinto lugar del mundo en cuanto a especies en riesgo (En peligro Crítico, En Peligro y Amenazadas) con 897 especies, y sólo por debajo de Ecuador (2,208 esp.), EUA (1,192 esp.), Malasia (1,141 esp.) e Indonesia (1087 esp.)  Sin embargo, si se considera la clasificación de las especies de la  NOM-059 del 2010 para las categorías de En Peligro y Amenazada, México sería el segundo lugar del mundo en especies en riesgo con 1,203, y pasaría al primer lugar si se considera también a las especies en la categoría de Protección Especial de la norma (2,280 especies en total) (ver tabla 1).

Durante 4 años, las organizaciones ambientalistas lucharon contra la decisión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de bloquear la publicación de la norma porque 4 especies de mangle (mangle rojo, negro, blanco y botoncillo) subirían de la categoría de Protección Especial a la categoría de Amenazada. Esto de acuerdo con las propuestas que habían mandado las organizaciones ambientalistas y el posterior análisis que hizo un grupo de expertos en plantas.

“Uno de los grupos de fauna que presentó más cambios fueron los pericos y guacamayas, ya que cinto especies fueron subidas a la categoría de En Peligro, una a la de Amenazada y una a la de Protección Especial; con estos cambios 21 de las 22 especies que hay en México quedan enlistadas dentro de la norma y 11 especies o el 50% están en Peligro de Extinción.

La disminución de las poblaciones silvestres de los pericos es debida principalmente a la sobreexplotación legal e ilegal. Los pericos de México necesitan de toda la protección legal y amplios programas de conservación o de lo contrario perderemos varias especies en el corto plazo”, dijo María Elena Sánchez, presidenta de Teyeliz, A.C.

“La NOM 059 se completó en el 2006 y durante 4 años quedaron sin protección legal decenas de especies que fueron enlistadas por primera vez. Entre ellas el pecarí de labios blancos que desde el 2006 se reconoció como una especie en peligro de extinción y sin embargo la Dirección General de Vida Silvestre continuó dando autorizaciones de caza porque la norma no estaba publicada” dijo Mercedes Anzures vocera de COMARINO.

Desde 1997 la antigua SEMARNAP estableció el programa de conservación  de “Especies Prioritarias” que contemplaba a  38 especies de fauna y flora, y que posteriormente retomó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), no obstante, ninguna de estas especies ha sido conservada o sus poblaciones recuperadas como para que bajen de categoría dentro de la norma 059 (ver tabla 3).

Aún cuando la SEMARNAT no ha podido recuperar estas 38 especies, pretende que a través de los programas de conservación de esta pequeña cantidad de especies prioritarias se proteja y recuperen las miles de especies que están en riesgo dentro de la NOM 059.