México el país con mayor IED en el sector aeroespacial por cuarto año consecutivo

Mientras que el valor del mercado de la industria aeroespacial comercial a nivel mundial fluctúa al día de hoy entre los 550 mil y los 600 mil millones de dólares, la industria aeroespacial de México creció a 5 mil 400 millones de dólares en el último año, lo que representa un avance de 24.2 por ciento respecto al año anterior.

La industria aeroespacial de México integra al día de hoy a 287 empresas registradas y espera 24 nuevos proyectos de inversión en los próximos meses en toda la República, informó Carlos Bello, director de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) en el marco de presentación de la tercera edición de Mexico’s Aerospace Summit, la cumbre de negocios especializado en la industria de manufactura aeroespacial más importante del país, organizada por MexicoNow, y que se llevará a cabo los días 26 y 27 de septiembre en el Centro de Congresos de la ciudad de Querétaro.

Asimismo, el directivo indicó que la industria aeroespacial es ya estratégica para México por ser de alta tecnología, de innovación y competitividad, de diseño e ingeniería y de investigación y desarrollo, convirtiéndose en una alternativa de desarrollo para nuestros profesionales mexicanos. Durante la conferencia de prensa se contó también con la presencia de Marcelo López Sánchez, secretario de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Querétaro; Alfredo Nolasco, Chief Country Representative Mexico de Bombardier Aerospace Mexico y Sergio Ornelas, editor de MexicoNow.

Finalmente, Carlos Bello indicó que el crecimiento de México en el sector aeroespacial será muy significativo en los próximos años. Hizo referencia a los cinco clústeres con los que hoy en día cuenta el país, los cuales son: Querétaro, Nuevo León, Chihuahua, Sonora y Baja California. Además, puntualizó que por cuarto año consecutivo México se ubicó como el país con mayor captación de Inversión Extranjera Directa en (IED) en el mundo en la industria aeroespacial.

Durante su participación, Marcelo López Sánchez, secretario de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Querétaro indicó que en los últimos años esta entidad se ha convertido en un referente de la industria aeroespacial en México al ser el principal destino de la inversión en el sector, el primer clúster aeronáutico del país y, señaló, además está buscando integrarse al triángulo de los principales clústeres aeroespaciales del mundo que están en la línea de Toulouse-Montreal-Seattle-Michigan-Querétaro. Para ello, informó, hace unas semanas el Gobernador José Calzada anunció las inversiones que habrán los próximos meses en la industria aeronáutica de Querétaro por cerca de 160 millones de dólares.

López Sánchez también comentó que Querétaro se convirtió en un referente internacional debido a su rápida y fuerte evolución en tan solo siete años y cuenta con la primera y única Universidad Aeronáutica en el país. Por ello, señaló, están llevando algunas estrategias para desarrollar una industria aeronáutica fuerte en el país, entre las que mencionó que se está trabajando en joint ventures, en el desarrollo de proveedores locales, en la atracción de inversión, en innovación y tecnología, así como en el apoyo a empresas Pymes para integrarse a la cadena de suministro y proveeduría del sector aeroespacial.

Para concluir, el secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro destacó que la entidad que representa cuenta con un aeropuerto prácticamente nuevo, el cual les ha permitido el desarrollo de un parque aeronáutico a ser base para que las empresas internacionales como Bombardier, Eurocopter y Safran se hayan instalado en el estado.

Mexico’s Aerospace Summit es una cumbre de negocios especializados en la industria de manufactura aeroespacial. "El evento incluye conferencias, reuniones de negocios individuales (B2B), visitas a tres plantas de manufactura y exhibición de productos de aeronáutica que actualmente se fabrican en México. Mexico's Aerospace Summit reunirá a las armadoras y proveedores de partes y servicios de la Industria Aeroespacial global", informó Sergio Ornelas, editor de MexicoNow, entidad organizadora de la cumbre.

Los asistentes de la cumbre Mexico´s Aerospace Summit tendrán la oportunidad de conocer y comparar los beneficios de manufacturar sus productos en México. Aprenderán acerca de nuevas tendencias del mercado, propiedad intelectual, mano de obra en la región, logística y costos, así como también escucharán algunos casos de éxito de algunas compañías que ya manufacturan en México.

Al respecto, Alfredo Nolasco, Chief Country Representative Mexico de Bombardier Aerospace Mexico coincidió con los otros dos participantes en el liderazgo que al día de hoy tiene México en la industria aeroespacial, felicitó a MexicoNow y Sergio Ornelas por la realización de Mexico’s Aerospace Summit.

Alfredo Nolasco indicó que Bombardier es la única empresa hoy en día en México que se dedica a la fabricación de trenes y componentes de aviones, tiene una inversión acumulada en México de poco más de 700 millones de dólares, repartidos 500 millones en su planta en Querétaro y 200 en su planta de Ciudad Sahagún. Dio a conocer que la empresa, de origen canadiense, está participando hoy en día en todas las licitaciones del Programa Nacional de Infraestructura porque tienen por objetivo contribuir al desarrollo y la evolución de la movilidad del país.

Por otro lado, el Chief Country Representative Mexico de Bombardier Aerospace Mexico también hizo referencia al plan de su empresa de tener un avión ensamblado totalmente en México, pero no indicó para cuándo será, pues aclaró, que existen una serie de factores que tienen que cumplirse. De igual forma, puntualizó que al día de hoy lo importante en el sector aeroespacial de México no es que salga un avión totalmente ensamblado ya sea en una planta de Sonora, Chihuahua o Querétaro, sino que nos consolidemos como un mercado verdaderamente integrado en América del Norte.