La asesoría solicitada a la magistrada Alanis se basó en la pertinencia de generar protocolos que orienten la impartición de justicia con perspectiva de género. En este sentido, la magistrada expuso la exitosa experiencia mexicana con el “Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género” adoptado en 2013 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como el trabajo de la Sala Superior impartiendo justicia bajo esta perspectiva.
Partiendo del impacto que el quehacer jurisdiccional genera en el proyecto de vida de las personas, el debate se centró en determinar qué debe contender un protocolo en esta materia, cuáles son los principios, conceptos y estándares fundamentales, qué utilidad tiene para quienes imparten justicia, cómo sensibilizarles y capacitarles en estos temas y, además, cómo trabajar la institucionalización del enfoque de género al interior de los tribunales.
En consecuencia, uno de los acuerdos del evento fue que se impulsarían espacios para debatir temas relativos a la impartición de justicia bajo esta perspectiva ya que, se consideró, existe desconocimiento técnico sobre ello y la capacitación constituye uno de los primeros pasos que deben darse.