Llama Calderón a un mayor compromiso con quienes menos tienen

El presidente Felipe Calderón indicó que el número de mexicanos en pobreza alimentaria pasó de 14 millones a casi 20 millones debido a la crisis económica, por lo que llamó a un mayor compromiso con ese sector.

00005473-original.jpeg

Felipe Calderón Hinojosa.

Quienes más hemos recibido, quienes más oportunidades hemos tenido en la vida, de educación, de patrimonio, de valores, incluso, son los que tenemos un mayor compromiso con quienes tienen menos",

subrayó el mandatario.

Ante empresarios sociales participantes del XXII Congreso Mundial Uniapac, convocó a la verdadera responsabilidad social que implica un mayor compromiso con quienes están en esa situación.

El titular del Ejecutivo federal aseveró que la "clave de la solidaridad y de la responsabilidad social no es sólo ser responsable del destino propio, sino hacerse responsable, asumirse responsable del destino de los demás".

Planteó que si la crisis económica ha sido difícil para las empresas y niveles de ingreso más fortalecidos "imaginemos lo que ha significado para los que aún en bonanza económica carecen de lo suficiente para su ingreso diario".

Acompañado por el secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, Calderón Hinojosa hizo énfasis en que esa situación obliga y llama a la solidaridad y al esfuerzo de todos "y ese, en esencia, es en este momento el principal propósito de mi gobierno".

Externó que no sólo el gobierno sino todos los mexicanos deben perseverar en las políticas para aliviar la condición de quienes viven en la miseria "y que crecerán cada día si no hacemos algo contundente por detener el deterioro en su nivel de vida".

Insistió en que la responsabilidad social y la solidaridad verdadera deben ser entendidas como "responsabilizarse no sólo del destino propio, sino del destino de los demás".

El mandatario subrayó que a pesar de la gravedad del momento que se vive es importante no sólo sostener, sino incrementar las políticas públicas para combatir la pobreza extrema.

Se deben aumentar también las políticas que permitan terminar con la "triste historia" que viven esas familias, de que cuando se enferma un hijo no hay médico, medicinas, ni tratamiento "porque no hay dinero para pagar el médico, ni el tratamiento, ni la medicina", recalcó el presidente Calderón.

Manifestó que a pesar de la restricción económica se tiene que hacer un esfuerzo para que, "antes de que sea demasiado tarde", se logre la cobertura universal de salud es decir, médico, medicinas y tratamiento para cualquier mexicano que lo necesite, independientemente de su condición social y económica.