Lanzan convocatoria del Premio Nacional de la Juventud 2017

El subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Eviel Pérez Magaña, y el titular del Imjuve, José Manuel Romero Coello, dieron a conocer la convocatoria a personas de 12 a 29 años de edad para que participen en el Premio Nacional de la Juventud 2017.

El funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) aseguró que con este reconocimiento, el gobierno de la República tiene la posibilidad de aprovechar la fuerza de cambio que representa la juventud de todo el país.

Afirmó que está convencido de que “para mover a México no podemos prescindir de la vitalidad de los jóvenes, ya que son agentes de cambio, tienen competencia y habilidades indispensables para el desarrollo del país”.

En el salón Murales de la sede del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Pérez Magaña aseguró que este sector enfrenta grandes desafíos en todo el mundo, y México no es la excepción, por lo que este premio es la oportunidad única para conocer las historias de superación y trabajo de los jóvenes.

Recordó que el país cuenta con 37.5 millones de personas de entre 12 y 29 años de edad, que representan 31.4 por ciento de la población total, lo cual ratifica que México es una nación de jóvenes y “necesitamos que vean con optimismo el futuro”.

Explicó que el Premio Nacional de la Juventud 2017 prevé dos categorías: de 12 a 17 años de edad y de 18 a 29 años; y otorgará 10 distinciones: Logro Académico, Expresiones Artísticas, Compromiso Social y Fortalecimiento a la Cultura Indígena.

También Protección al Ambiente, Ingenio Emprendedor, Derechos Humanos, Discapacidad e Integración, Aportación a la Cultura Política y a la Democracia, así como Ciencia y Tecnología.

Quienes se hagan acreedores al reconocimiento ganarán una medalla de oro, 150 mil pesos y un diploma firmado por el presidente Enrique Peña Nieto.

Pérez Magaña subrayó que en México hay historias que llenan de orgullo y cada una de ellas cuenta, por lo que pidió ayudar a seguir descubriendo el talento de todos y cada uno de los jóvenes en las diferentes regiones del país.

En su oportunidad, el titular del Imjuve, José Manuel Romero Coello, aseguró que el reto del Premio Nacional de la Juventud “es que se animen a participar” en una de las 10 distinciones, para después poder contar sus historias de éxito.

Subrayó que no sólo se trata de un reconocimiento y un estímulo económico, sino que para los jóvenes representa “una puerta a otras oportunidades dentro y fuera del país”.

Hoy México, “más que nunca”, necesita reconocer las historias de esfuerzo y motivación, además de que tiene que dar el ejemplo de que está unido y cuenta con uno de los recursos más importantes, que es su juventud, afirmó.

La convocatoria al Premio Nacional de la Juventud cerrará su registro el 5 de mayo próximo, y para ser candidato se requiere tener nacionalidad mexicana al momento de ser propuesto ante el Consejo de Premiación y tener entre 12 y 29 años de edad.

Desde su creación, se han entregado más de 400 reconocimientos, con los cuales el gobierno de la República ha celebrado el talento y dedicación de aproximadamente mil 500 jóvenes que en lo individual o colectivo han sido un ejemplo constante para inspirar a la construcción de un mejor México.