La tercera mina de cobre del mundo y la mayor de México lleva 28 meses parada

Cananea, la tercera mayor mina de cobre del mundo y la más importante en territorio mexicano, cumple ya 28 meses parada por un conflicto sindical, pero las empresas del sector son "optimistas" de que la huelga se resuelva pronto, afirmó hoy la Cámara Minera de México (Camimex).

La mina, propiedad de la compañía Grupo México (GM) y con más de cien años de explotación, puede producir 190 mil toneladas de cobre anualmente y emplea a unas mil 500 personas, pero permanece parada por el sindicato desde julio de 2007, junto con las minas de Taxco, en Guerrero, y Sombrerete, en Zacatecas.

El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos (SNTMM) mantiene cerradas las tres minas por supuestas condiciones de inseguridad industrial.

Para Grupo México, el sindicato busca presionar el retiro de las órdenes de aprehensión que existen en contra del secretario general del SNTMM, Napoleón Gómez Urrutia.

El secretario general del sindicato está acusado por las autoridades de malversar un fondo minero de 55 millones de dólares, razón por la cual se encuentra escondido en Canadá desde 2006 y se ha emitido una orden de extradición en su contra.

"A causa del paro, en 28 meses Cananea ha dejado de pagar alrededor de 5.900 millones de pesos (453.8 millones de dólares) al fisco por concepto de impuestos", aseguró en conferencia de prensa el director general de la Camimex, Sergio Almazán, quien agregó que de esa mina salía el 48 por ciento de la producción nacional de cobre de México.

La Camimex estima que este año se producirán en México unas 320 mil toneladas de cobre, mientras que en 2007, cuando empezó el paro en Cananea, se extraían 337 mil toneladas de ese metal en el país.

El año pasado se produjeron apenas 247 mil toneladas de cobre, cifra que ha aumentado en 2009 "por las nuevas minas que entraron en operación" en el país, las cuales "compensaron" el déficit generado por el cierre del importante yacimiento.

Además, entre 2007 y 2009 la industria minera en México dejó de elaborar alrededor de 3 mil 200 millones de dólares en metales y minerales, la mayor parte por la suspensión de actividades en Cananea, sostuvo el ejecutivo de la Cámara.

"Yo creo que sí hay una muy buena oportunidad de regresar a operaciones en estas minas, sobretodo en Cananea", aseguró Almazán.

"Nosotros pensamos que en estricto apego a derecho la mina debe regresar a operar (...) y estamos optimistas a que esto se resuelva", apuntó el ejecutivo.

Los miembros de la Camimex son "muy respetuosos de las decisiones que se tomen al interior del sindicato", pero aclaran que rechazarán "tajantemente que haya acciones al margen de la ley, eso no puede permitirse", concluyó.