La inversión extranjera directa en México cayó 50.7% en 2009

México recibió 11 mil 417.3 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) en 2009, cifra 50.7 por ciento inferior a la registrada un año antes, informó la Secretaría de Economía (SE).

00010047-original.jpeg

Gerardo Ruiz Mateos, secretario de economía.

La dependencia indicó en un comunicado que en los últimos tres años, de enero de 2007 a diciembre de 2009, México ha recibido un total de Inversión Extranjera Directa de 61 mil 898.5 millones de dólares.

En 2008 la IED se ubicó en 23 mil 170.1 millones de dólares, de acuerdo con las cifras actualizadas.

La cifra reportada el año pasado proviene de 3 mil 699 sociedades con IED en su capital social, indicó la secretaría.

Agregó que los sectores más atractivos para los inversores extranjeros fueron los de la industria manufacturera, que recibió el 42.3 por ciento del total, el de los servicios financieros con el 22.6 por ciento, el de otros servicios con 16.1 por ciento, el de comercio con 10.4 por ciento y otros sectores que captaron el 8.6 por ciento.

Estados Unidos se mantuvo como el principal inversor en México con el 50.9 por ciento del total; Holanda con 12.8 por ciento; Puerto Rico, 10.2 por ciento; Canadá con 9.1 por ciento; España, 5.5 por ciento; Reino Unido, 3.7  por ciento; Japón, 1.6 por ciento; Singapur 1.4 por ciento por ciento; y otros países con el 4.8 por ciento.

La entidad indicó que esta información se genera a partir del Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México enero-diciembre de 2009.

Asimismo, añadió que este reporte será entregado al Congreso mexicano por el ministro de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, en su carácter de presidente de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras de acuerdo con la legislación en la materia.