"Invertir en jóvenes es invertir en el desarrollo": Leonor Calderón

Leonor Calderón, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) en México, visitó el Centro de información de Naciones Unidas (CINU) para México Cuba y República Dominicana, y en entrevista exclusiva, habló sobre la situación de la juventud en el país.

Etiquetas: 

00135060-original.jpeg

Leonor Calderón, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) en México.

Calderón explica que la estructura demográfica de México sugiere que en el país no volverá a haber una población juvenil tan vasta como en la actualidad -más de 37 millones de personas entre 12 y 29 años. Por lo tanto, "trabajar con la población joven es impostergable".

"Invertir en jóvenes es invertir en el desarrollo", subrayó Calderón.

Labor del UNFPA México

Por su parte, en relación al lema del UNFPA a nivel global: "Que cada embarazo sea deseado, que cada parto sea sin riesgo y que el potencial de cada persona joven sea alcanzado", Leonor Calderón comenta que en México se implementó en 1974 la primera Ley General de Población con la motivación de que la población pudiera decidir y planear los hijos que quisiera y pudiera tener.

En cuanto a la seguridad de parto, al trabajar en el marco de la salud sexual y reproductiva, el UNFPA sigue acompañando a la Secretaría de Salud y a las instancias de salud estatales, así como con fundaciones privadas, en el desarrollo e institucionalización de la partería, en particular en las regiones indígenas, donde los indicadores de salud materna son más críticos.

A su vez, el UNFPA se encuentra en un proceso de construcción de indicadores para poder medir la evolución de la Agenda del Consenso de Montevideo en nuestra región, en concordancia con los próximos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en los que se cruzan puntos referentes a los objetivos de género, de salud y dirigidos al desarrollo de los jóvenes.

Rumbo al 70 Aniversario

"Los derechos de las personas siguen siendo violentados a pesar de estar consignados en la norma y en la ley. Tenemos que tomar conciencia de que la norma, la ley y los pronunciamientos no son un punto de llegada, sino un punto de partida y seguir manteniendo cada vez más en alto la bandera de que los seres humanos son y deben ser el objetivo final del desarrollo", afirmó Calderón.

Por otro lado y en relación al próximo 70 Aniversario de las Naciones Unidas, comenta que la ONU debe de reafirmarse como una Organización promotora de los Derechos Humanos, mismos que deben ser el objetivo y el fin último del desarrollo.

Agrega que esta aspiración es válida a niveles global, regional y nacional.