Gobierno mexicano suspende operaciones a Aviacsa por adeudo en impuestos

El gobierno mexicano suspendió hoy las operaciones de la aerolínea Aviacsa por un adeudo de 292 millones de pesos (22 millones de dólares) por concepto de impuestos sobre el uso del espacio aéreo y que deberá saldar "en su totalidad" para que se le permita volar en México.

La medida fue tomada después de que un juez dejó "sin efecto" un amparo judicial en favor de aerolínea mexicana que data de 2008, anunciaron hoy fuentes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

"En el momento en el que cubra esa cantidad (los 292 millones de pesos) la suspensión quedaría sin efecto", informó en rueda de prensa Gerardo Sánchez Henckel, responsable de asuntos jurídicos de la SCT.

Las autoridades aeronáuticas mexicanas suspendieron temporalmente el año pasado las operaciones de otras aerolíneas mexicanas que no habían pagado sus impuestos.

Aviacsa también incumplió el pago de impuestos pero un juez le otorgó un amparo para evitar la suspensión.

Además, en junio pasado las autoridades aeronáuticas obligaron a la aerolínea a suspender sus actividades por anomalías en los sistema de seguridad en 25 de los 26 aviones de la compañía.

Sin embargo, la empresa logró obtener también un amparo judicial de un juez, quien permitió que volaran 20 aeronaves de Aviacsa.

Aviacsa consideró hoy a través de un comunicado que esta medida es "un nuevo embate" de parte de las autoridades mexicanas contra la compañía, y afirmó que tienen la intención de "vulnerar a una empresa con 20 años de trayectoria".

Aseguró que la empresa está en proceso de pagar la deuda y que acudirá de nuevo ante un juez.