Fonart y Banamex celebran XXI Edición del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos

Fonart celebra la Premiación de la Vigésima Primera Edición del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos; evento que realiza en conjunto con Fomento Cultural Banamex, y en el que se aplaude el talento y la creatividad de los artesanos que dan continuidad a una hermosa tradición iniciada en nuestro país, en el siglo XVI.

Etiquetas: 

Todos los materiales y todas las técnicas artesanales se conjugan para crear los “pesebres”, “belenes” o nacimientos mexicanos. Los artesanos utilizan sus conocimientos y el domino sobre sus materias primas y presentan a este Certamen Nacional “nacimientos” en barro, cera y madera; fibras vegetales, hojalata, vidrio, plata, papel y cartón, incluso en textil bordado o tejidos en telar de cintura, como es el caso de la pieza que ahora celebramos como Galardón Nacional.

Para Fonart es muy importante continuar apoyando este certamen porque en la representación de los nacimientos mexicanos hay una profunda mirada social a nuestro entorno, especialmente a las comunidades rurales en donde surgen las obras artesanales. Y es ahí en donde radica el valor que la sociedad mexicana actual le otorga a los “nacimientos”. Se les reconoce como una obra artesanal en la que se depositan herencias culturales que se han trasmitido por generaciones, comunitariamente o familiarmente; logrando un sincretismo cultural en donde el “árbol de navidad”, se integra al “nacimiento” como un elemento más que engalana la escenificación.

Los nacimientos no se producen en grandes cantidades. Los artesanos inician su ciclo de trabajo en el mes de agosto y poco a poco van acumulando sus obras que ofrecerán en diciembre. Aunque utilizan, cada artesano, sus propias técnicas y los materiales que dominan, ningún nacimiento es igual a otro: combinan el uso de moldes con modelado manual, incluyen más personajes o elementos, divirtiéndose, dicen muchos de ellos, con la posibilidad de crear una realidad ajustada a su entorno y gusto propio.

Se esmeran en su trabajo, más que por una devoción religiosa, por un sentido de arraigo, en donde buscan que el “Niño Dios”, su Niño el que ellos crean, nazca en su comunidad como una muestra de reconocimiento e importancia a su lugar de origen y a las expresiones y manifestaciones culturales de su pueblo, y también por el orgullo de ser reconocido como un Maestro Artesano.

Los nacimientos del Concurso Nacional son piezas únicas, son creaciones de autor en donde se plasma la imaginación, la creatividad y la sensibilidad del artesano que es irrepetible. La calidad de las piezas, los acabados son procesos muy cuidados en estas obras. Además existe una gran diversidad de materiales, tamaños y formas de expresión que ofrecen al consumidor la posibilidad de crear  su propia ambientación de la navidad en su hogar. Y también es importante resaltar que la importancia radica en consumir nacimientos artesanales elaborados por manos mexicanas, porque se mantiene viva una ya muy antigua tradición, los artesanos encuentran en su quehacer una manera digna de trabajo.

En Fonart con todos los concursos nacionales que impulsamos, estamos cumpliendo una instrucción muy precisa del presidente Enrique Peña Nieto: Generar las condiciones para que los artesanos desarrollen sus capacidades creativas y productivas, creando el mejor entorno para que los artesanos de nuestro país alcancen las condiciones de vida digna que necesitan y merecen.