La magistrada de la Sala Superior consideró que "la fiscalización del origen y aplicación de los recursos de los partidos políticos y de los candidatos fortalece las buenas prácticas".
Ello, al inhibir el fraude electoral que puede aparecer en la participación de actores ilegales en el financiamiento de las campañas, así como desincentivando el rebase de los montos de financiamiento establecidos que implicarían la vulneración de la equidad en la contienda", agregó al inaugurar el Curso de Actualización en Materia Electoral sobre Fiscalización y sus Consecuencias.
Otálora Malassis sostuvo que la tarea de la fiscalización implica una gran complejidad organizativa, operativa y técnica para el Instituto Nacional Electoral (INE) y para el TEPJF, y señaló que este curso demuestra que las autoridades electorales trabajan juntos y se fortalecen mutuamente para garantizar que las elecciones de este año estén a la altura de las expectativas y las exigencias de la sociedad.
A su vez, el consejero electoral Ciro Murayama Rendón, reconoció el respaldo del TEPJF en las tareas que realizó el INE en el proceso de fiscalización de las precampañas electorales y mencionó que "en los meses que vienen vamos a vivir una de las etapas de fiscalización más intensas".
En el evento, consideró que la fiscalización debe ser una herramienta para garantizar contiendas equitativas, justas y limpias y debe tener un lenguaje ciudadano para que "sea una herramienta al servicio de los derechos fundamentales de la democracia".
El presidente de la Comisión de Fiscalización del INE apuntó que "en la medida en que los actores políticos rindan cuentas, sean transparentes con las fuentes de financiamiento de sus campañas y con el destino de sus egresos, podremos tener una ciudadanía menos alejada de la política".
En su oportunidad, el titular de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, Lizandro Núñez, explicó que la fiscalización que realiza el instituto contempla los ingresos y gastos de los candidatos y los partidos políticos.
Respecto al Sistema Integral de Fiscalización (SIF), expuso que está diseñado para que los actores políticos registren todos los ingresos y gastos que realizan con el objetivo de dar certeza a las determinaciones de la Unidad Técnica de Fiscalización.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana, César Lorenzo Wong Meraz, destacó que se vive una época donde la transparencia y la rendición de cuentas "es un grito de la sociedad", y señaló que la fiscalización en materia electoral es uno de los tópicos más importantes para la ciudadanía, ya que el rebase de topes de gastos de campaña es una causal de nulidad y un pilar para el correcto desarrollo de los comicios.