La obesidad está asociada causalmente con pérdida de la salud, es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, enfermedades osteoarticulares, ciertos tipos de cáncer como el de mama, próstata y colon y apnea del sueño, entre otras.
Prueba de ello es que de 1980 al año 2010 se identificó un incremento en la mortalidad por diabetes mellitus tipo 2, pasando de ser la novena causa de mortalidad en 1980 a la segunda nacional en el 2010,con cerca de 83mil defunciones.
Además, el costo de la obesidad ha sido estimado en uno de los capítulos de este libro en 67 mil millones de pesos del 2008 y se calcula que para el 2017 fluctúe alrededor de $151 mil millones de pesos.
Buscando impactar en políticas públicas para disminuir esta problemática se creó un grupo multidisciplinario, quienes en conjunto realizaron una obra que contiene recomendaciones para prevenir la obesidad, mediante políticas públicas, incluyendo distintas formas de regulación, legislación, instrumentos fiscales específicos y la creación de nuevas normas sociales, o una combinación de estas.
El doctor Juan Ángel Rivera Dommarco y el doctor Mauricio Hernández Ávila, son los editores de este libro titulado “Obesidad en México: Recomendaciones para una política de Estados”, que se presentó en el Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey el pasado 3 de abril en la Sala Mayor de Rectoría, en el marco de “Salud 360º Congreso Internacional de Ciencias de la Salud”.
“Hicimos una revisión de las recomendaciones del OMS y otros organismos, un análisis sobre la magnitud, distribución y tendencias de la obesidad en México, un estudio de las políticas y programas relevantes en la prevención de la obesidad en el país, y finalmente adaptamos esta evidencia y recomendaciones internacionales a la situación local, con esto fue como se crearon estas recomendaciones de la Academia Nacional de Medicina, sobre una política de estado para la prevención de la obesidad”, explicó el doctor Rivera.
Durante el evento también estuvieron presentes el doctor Enrique Ruelas Barajas, Presidente de la Academia Nacional de Medicina; el doctor Jorge Valdés García, Director de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, quien es académico de la Academia de Medicina y el doctor Víctor Lara Díaz, miembro de la Academia Mexicana de Pediatría.
Recomendaciones clave
Entre las recomendaciones que se abordan dentro de la obra, se habla sobre la necesidad de posicionar la prevención de la obesidad como una prioridad nacional, dados sus efectos en la salud y el desarrollo económico.
“Se requiere de una política nacional sustentada en evidencia científica, de carácter multisectorial, de aplicación por los distintos niveles de gobierno, que involucre a los poderes ejecutivo y legislativo, la industria de alimento, los medios de comunicación masiva, las agrupaciones de consumidores y la academia. Que además actúe sobre los distintos entornos, espacios públicos en las ciudades, los ambientes escolar, comunitario, laboral y el hogar”, manifestó el doctor Rivera.
El especialista agregó que las políticas y programas deben dirigirse a promover las siguientes conductas: disminuir el consumo de azucares, sodio, grasas saturadas y trans, alimentos con alta densidad energética y bebida con aporte calórico, aumentar el consumo de agua simple, frutas, verduras, leguminosas y cereales de grano entero, incrementar la actividad física en el transporte, el trabajo y la recreación, fomentar el control de peso y autocuidado de la salud.
Otra de las recomendaciones que se manejan dentro de la obra son regular la mercadotecnia y publicidades de alimentos y bebidas dirigidas a niños y adolescentes, desarrollar un programa nacional de orientación alimentaria, regular el sistema de etiquetado frontal de los alimentos con un sistema simple, comprensivo y efectivo, así como generar espacios seguros y atractivos donde se pueda realizar actividad física.
De no actuar de inmediato, el costo que pagará la sociedad en las siguientes tres décadas será mucho mayor a la inversión requerida para implementar estas acciones.
La última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 encontró prevalencias de peso excesivo en: 73 por ciento en mujeres y 69.4 por ciento en hombres adultos, 35.8 por ciento en adolescentes de sexo femenino, 34.1 por ciento en adolescentes varones, y 32 por ciento en las niñas y 36.9 por ciento en niños en edad escolar.