Ernesto Cordero presenta Programa de Rescate de Espacios Públicos a zar antidrogas

El secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero Arroyo, se reunió con el director de la Oficina Nacional para el Control de Drogas de Estados Unidos, R. Gil Kerlikowske, a quien explicó el funcionamiento y aplicación del Programa de Rescate de Espacios Públicos que forma parte de la política social preventiva, implementada por el gobierno federal contra la inseguridad y violencia en México.

Cordero Arroyo dijo al funcionario estadounidense, que ante los índices delictivos y de violencia registrados en nuestro país, el gobierno del presidente Felipe Calderón estableció -desde el inició de su gestión- una política de prevención para reducir y frenar la creación de nichos del crimen organizado, así como de grupos vandálicos, a través de acciones que adviertan y combatan conductas delictivas en las comunidades y los espacios públicos.

Destacó que el Plan Nacional de Desarrollo establece como una de sus estrategias el impulso de la construcción o remodelación de parques, canchas deportivas, así como de áreas de esparcimiento infantil, con el objetivo de restaurar la convivencia sana y segura de las familias; de fomentar la identidad comunitaria, la cohesión social, la generación e igualdad de oportunidades y la prevención de conductas antisociales.

El secretario de Desarrollo Social resaltó que para lograr estas metas se trabaja en colaboración con las autoridades estatales y municipales de manera coordinada y con corresponsabilidad.

Además, detalló que con este programa se impulsa la participación social para que los vecinos asuman la parte que les corresponde en su comunidad: vigilar sus áreas públicas, avisar a la policía de actos delictivos, aprovechar los espacios recreativos con la organización de eventos deportivos, artísticos y culturales; así como mantenerlos limpios para evitar su deterioro físico.

Durante la reunión con el director de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de Estados Unidos, el secretario Ernesto Cordero Arroyo destacó que la construcción de espacios públicos de calidad y seguros es hoy una tarea determinante para la Sedesol, debido a que constituyen acciones que dan paso a ciudades más seguras y amables para la comunidad.

Asimismo, indicó que este tipo de políticas públicas se insertan en una planeación urbana de carácter integral que permiten a sus habitantes gozar de lugares de esparcimiento para desarrollar actividades que favorezcan su desarrollo personal y colectivo.

Después de subrayar que el Programa de Rescate de Espacios Públicos se aplica en ciudades y áreas metropolitanas con una población mayor a 50 mil habitantes, el titular de la Sedesol expuso al director Kerlikowske que durante el periodo 2007-2008 se lograron recuperar mil 855 espacios públicos en beneficio de 9 millones de habitantes.

De la misma manera, enumeró que el programa se ha aplicado en 287 municipios, además se han construido 2 mil 150 canchas deportivas, se han instalado mil 520 juegos infantiles, y mediante la organización de los Comités Vecinales se han impartido 3 mil 500 cursos y campañas para prevenir adicciones y encaminar a los ciudadanos a una comunidad segura.

Respecto a los objetivos que se pretenden alcanzar a lo largo del presente año, Ernesto Cordero Arroyo informó que se trabajará por lo menos en 900 espacios públicos más.

Por su parte, el director de la Oficina Nacional para el Control de Drogas de Estados Unidos, R. Gil Kerlikowske, dijo que “los narcotraficantes y el crimen organizado se aprovechan en ambos países de cualquier persona para utilizarla en la producción y distribución de narcóticos, y también para convertirlas en consumidores. Pero lo que no les dicen es que al asociarse con ellos so convertirse en sus víctimas, lo único que generan es autodestrucción y menos progreso para sus familias y sus comunidades”.

Elogió la labor de la Sedesol en el rescate y creación de espacios públicos, y enfatizó que “los Estados Unidos y México están colaborando como nunca antes en intercambio de información, capacitación de agentes de procuración de justicia, programas sociales y otros campos para que el desarrollo de nuestros pueblos esté cada vez menos amenazado por organizaciones delictivas”.

En la reunión estuvieron presentes, por parte de la Sedesol,  la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, Sara Topelson; el director general de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano-Marginadas,  Luis Rodolfo Zamorano; el coordinador de asesores del secretario, Ignacio Quesada; el jefe de la Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales, Marco Antonio López Silva.

Entre la comitiva que acompañaron al director de la Oficina Nacional para el Control de Drogas de Estados Unidos, estuvieron el Coordinador de Asesores, Tim Quinn; la directora para Latinoamérica de la Oficina Internacional de Narcóticos y Asuntos  de Aplicación de la Ley (INL); Stacy de la Torre, de la Embajada de Estados Unidos en México, entre otros.