En riesgo, derechos de las personas si IFAI no recibe recursos suficientes: Peschard

El Instituto requiere recursos para tutelar el derecho de las personas a la protección de sus datos. El presupuesto del IFAI ha crecido sólo el uno por ciento desde 2003, mientras sus funciones aumentaron 560 por ciento.

00016770-original.jpeg

La comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard.

La falta de recursos presupuestarios suficientes colocará al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) en riesgo de no poder cumplir con las facultades y atribuciones sustantivas que le mandata la Constitución, como es la tutela de derechos fundamentales, aseveró la comisionada presidenta Jacqueline Peschard.

"Si el IFAI no recibe estos recursos, no estará en condiciones de cumplir con el mandato de Ley, con el mandato del Legislador de hacer efectivo el derecho a la protección de los datos personales. De ese tamaño es la gravedad del asunto", declaró a periodistas al salir de una reunión con el diputado Sebastián Lerdo de Tejada, integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Peschard precisó que los recursos solicitados por el Instituto están previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP), por lo que existe el convencimiento de que el Legislador que aprobó esta ley tiene claro que existe un compromiso por dotar al IFAI de los recursos necesarios.

En el artículo octavo transitorio de la norma se establece: "El Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2011 considerará partidas suficientes para el adecuado funcionamiento del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos en las materias de esta Ley".

La comisionada presidenta manifestó que la visita a los diputados es fundamental, sobre todo porque el 15 de noviembre es la fecha límite para que se apruebe el Presupuesto federal.

"Esta es la oportunidad para que el IFAI presente sus argumentos y las razones por las que requiere un aumento a su presupuesto, de acuerdo como se ha establecido dentro de las nuevas atribuciones y tareas constitucionales encomendadas", aseguró.

La propuesta que el Instituto presentó para el ejercicio 2011, explicó, es de una asignación adicional por 220 millones de pesos, en el entendido de que el próximo año tiene que llevar a cabo una serie de tareas reglamentarias, de organización y de promoción entre todos los integrantes del sector privado sujetos de la LFPDPPP, de tal modo que en enero de 2012 cobre vigencia el ejercicio pleno de este nuevo derecho.

"Este es un presupuesto muy acotado, es un presupuesto muy sobrio, que está planteando una reestructuración del IFAI, en la medida en que éste se ha dedicado básicamente, en los siete años y medio de vida, al acceso a la información; ahora necesitamos capacitar a nuevo personal para esas funciones, y eso, pues, requiere de recursos", indicó.

En ese periodo, agregó, el Instituto ha mantenido una estructura y un presupuesto claramente inercial, al no percibir incrementos importantes, por lo que ahora sí requiere de un incremento para cumplir con su nueva tarea, que es la protección de datos en posesión de particulares.

Comentó que los comisionados se han reunido con las tres principales fracciones de la Cámara de Diputados, con los líderes nacionales de los partidos políticos y con los miembros de las comisiones de Presupuesto y de Hacienda.

El presupuesto del IFAI para el actual ejercicio 2010 es de 256 millones, monto que sólo ha crecido el uno por ciento en términos reales desde 2003 -año de creación del Instituto--, no obstante que el incremento en el número de resoluciones ha sido de 560 por ciento durante el mismo periodo.