En 2010, Conagua y autoridades del DF destinan 100 millones de pesos para la recuperación de barrancas

En 2010 la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mediante el Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (APAZU), y ocho delegaciones del Distrito Federal destinan 100 millones de pesos para recuperar el valor ambiental de las barrancas y su contribución al buen funcionamiento del Sistema Hidrológico, informó el titular de la Conagua José Luis Luege Tamargo, al término de la XII Reunión Plenaria del Grupo Promotor de Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México.

Entre las acciones acordadas en esta reunión, a la que asistieron diversos funcionarios del gobierno del Distrito Federal, representantes del Poder Legislativo Federal, de ocho jefes delegacionales, de Consejos de Cuenca, entre otros, destacan el retiro de basura, la construcción de colectores marginales para conducir las descargas de aguas residuales hacia los drenajes, la reforestación de las barrancas y otras zonas de recarga, así como el retiro de los asentamientos humanos irregulares.

Con estos recursos, destinados a partes iguales por la federación y las autoridades capitalinas, en este año se llevarán a cabo diversos proyectos y obras en las delegaciones Xochimilco, Tlalpan, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Cuajimalpa, Milpa Alta, en el Distrito Federal; y Tultitlán, en el Estado de México.

Luege Tamargo destacó que se destinarán 9 millones de pesos (mdp) a la realización de Proyectos Ejecutivos para el rescate de las barrancas Presa Colorines, San Buenaventura, San Borja, El Limbo, Barrilaco, y Santa Rita, entre otras.

Asimismo señaló que se ejercerán 79 mdp en distintas obras hidráulicas y de saneamiento; en tanto que para la construcción de seis pozos de infiltración se destinarán 12 mdp. De estos pozos, tres estarán ubicados en la delegación Tlalpan, 2 en Álvaro Obregón, en el Distrito Federal; y uno en el municipio de Tultitlán, en el Estado de México.

Luege Tamargo aseveró que cada una de estas obras y proyectos dan continuidad a los trabajos que iniciaron desde la conformación del Grupo Promotor de Rescate de Ríos, Barrancas y Cuerpos de Agua en el Valle de México, el cual ha realizado 30 reuniones técnicas, 20 jurídicas, 11 plenarias y 29 recorridos en 13 ríos, 25 barrancas y 16 presas de la región.

Informó que, también a través del APAZU, en 2009 se destinaron 24.5 millones de pesos para la realización de los proyectos ejecutivos para el rescate de las barrancas El Limbo y San Borja, en la delegación Álvaro Obregón; Agua de

Leones, en Cuajimalpa; Tecamachalco, en Miguel Hidalgo; y Temixco, en Milpa Alta; así como siete obras hidráulicas, como la construcción de un colector marginal en el Río Magdalena, en la delegación Magdalena Contreras; y 6 pozos de infiltración en Álvaro Obregón, Tlalpan y Gustavo A. Madero.

El titular de la Conagua adelantó que impulsará ante Comisión Nacional Forestal (Conafor) se lleve a cabo la reforestación de 920 hectáreas del Parque Nacional del Ajusco durante 2011, con el fin de que esta zona facilite la recarga del acuífero, y a mediano plazo contribuya con recursos hídricos al Valle de México.

Por su parte, José Ignacio Pichardo Lechuga, presidente de la Comisión Especial de la Cuenca del Cutzamala, de la Cámara de Diputados, destacó que existe el acuerdo con diversos legisladores para apoyar la iniciativa de la Conagua para que en la Ley de Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 se destinen por lo menos 200 mdp a los diversos proyectos y acciones de este programa de rescate de barrancas.

En tanto, Diana Ponce Nava, titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, exhortó al Legislativo a ampliar el concepto de rescate y saneamiento de barrancas para incluir diversas acciones que permitan concretar la conservación de estas importantes zonas de recarga de los acuíferos, pues esta labor ambiental incluye trabajos técnicos y de investigación, entre otros, que complementan las obras hidráulicas que actualmente se desarrollan.

Finalmente, el funcionario federal destacó que los asistentes a la reunión reiteraron su compromiso de continuar los trabajos para lograr la sustentabilidad hidrológica del Valle de México mediante la conservación de los ríos, lagos y barrancas; garantizar el funcionamiento del Sistema Cutzamala; reducir la sobreexplotación de los acuíferos; preservar las fuentes de agua a través de un uso eficiente; contar con drenaje suficiente; contribuir al saneamiento de las aguas residuales del Valle de México; la reforestación de las zonas de recarga, así como el fomento de la cultura del agua.