En el pueblo de San Andrés de la Cal, Tepoztlán, los indígenas escucharon a Pagés Rebollar explicar que “el PRI es el partido que respeta la diversidad cultural a través del reconocimiento, la aceptación y tolerancia hacia todas las costumbres, razas, lenguas, religiones y formas de pensamiento. Es el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas, a sus libertades fundamentales, sin importar su origen o posición social”.
En el acto cívico fueron abanderados la escuela primaria Benito Juárez de la localidad y los representantes de las etnias náhuatl, tlahuicas, zapotecas, mixtecas y huichol. Todos juraron respetar y amar la Bandera Nacional y compartir la cultura para una seguridad completa.
La bandera nacional, ante la que hoy protestaron, marcharon y cantaron el himno, es símbolo de unidad e identidad nacional, subrayó Beatriz Pagés. “Porque México es como un arcoíris, formado lo mismo por indígenas que por blancos y mestizos, por católicos, protestantes o ateos que al convivir se enriquecen mutuamente dando por resultado uno de los patrimonios culturales más ricos y diversos de la humanidad”.
La secretaria de Cultura, expresó que “por eso hemos traído hoy a este mágico lugar, nuestro programa Sembrando Banderas que es un llamado al diálogo y a la convivencia”.
Hizo un llamado al reconocimiento “como hermanos porque nuestra piel, independientemente del color, forma parte del mismo lienzo blanco, verde y rojo que, con un águila en el centro, nos cubre a todos”.
A nombre de las etnias ahí representadas, habló Francisco Villegas, tlahuica de la zona, para agradecer el reconocimiento a la diversidad cultural existente en el país.
Estuvieron presentes los representantes de etnias: Francisco Villegas Bueno, María Hernández Aguilar, María Antonia Brito, Elvira Martínez, Abel Camacho, Julia Carrillo, Rosa de la Cruz, Carlos Tutupica, Modesto Rivera, Eustolio Rivera, Sebastián García, Esperanza Carrera, Zenaida Espinoza y Donata Torres.