En rueda de prensa, la directora de Innovación y Fortalecimiento Académico de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, Mónica Hernández, aclaró que el tema es un proyecto del gobierno capitalino, pero no está concretado.
“Mucho menos se ha definido que se vaya a impartir en los planteles de educación preescolar y primaria, que participarán en el Programa de Escuelas de Jornada Ampliada”, expresó.
La funcionaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció que ha habido pláticas relacionadas con el tema con representantes de las secretarías locales de Educación y Salud.
No obstante, subrayó, “nada se ha definido sobre la materia de salud toda vez que, aunque ciertamente en educación básica no hay en la currícula educativa una materia como tal, sí se imparten materias afines como educación sexual, activación física e higiene, entre otras”.
Mónica Hernández recordó que la SEP es la responsable de administrar las cinco mil 250 escuelas públicas en la ciudad de México, tanto en preescolar, primaria, secundaria, educación especial y telesecundarias.
Asimismo, refirió que el Distrito Federal es la única entidad de la República que no descentralizó sus servicios educativos con las modificaciones a la Ley General de Salud de 1992.