Por ello, en el marco de los Juegos Olímpicos de Invierno que se realizan en la ciudad de Sochi, Rusia del 7 al 23 de febrero, el Conapred se une al llamado del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, que condena cualquier expresión de discriminación contra de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI) dentro y fuera de estas competencias en todas las naciones.
En el mismo espíritu de la Carta Olímpica, el Comité Olímpico Internacional ha implementado esfuerzos conjuntos, en competencias internacionales, en contra de las diversas situaciones y expresiones de racismo, discriminación y xenofobia que atentan contra los principios de respeto a la dignidad de las y los competidores, sin distinción por sus condiciones de identidad, origen, tono de piel, sexo, u orientación sexual.
Otros espacios deportivos ya han sido ejemplo de acciones que promueven la no discriminación como los lineamientos de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) que prohiben la discriminación, lo que promueven a través de diversas campañas como “DI NO AL RACISMO”, misma campaña que promueve la UEFA. Desde ambas instancias se deja de manifiesto que este ámbito brinda la oportunidad de fortalecer las relaciones humanas y entre las naciones basadas en el respeto a la diversidad.
Las acciones internacionales encaminadas a combatir las violaciones al derecho a la No Discriminación, son un indicador del compromiso para derribar las barreras de desigualdad y lograr unificar los esfuerzos de paz, basada en el respeto a la dignidad de toda persona, en consonancia con la Declaración Universal de Derechos Humanos.