Declaración conjunta México y Chile

A invitación del presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Felipe Calderón Hinojosa, la presidenta de la República de Chile, doctora Michelle Bachelet Jeria, realizó una visita oficial a México, los días 24 y 25 de junio de 2009. Durante esta visita, la presidenta  Bachelet refrendó los mensajes solidarios del pueblo y gobierno de Chile hacia México con motivo de la reciente epidemia de influenza A/H1N1.

En un ambiente de cordialidad y entendimiento, ambos mandatarios revisaron los principales temas de la agenda bilateral y reiteraron su disposición de profundizar el diálogo político, los vínculos económico-comerciales y la cooperación entre México y Chile. Al abordar la agenda internacional, intercambiaron puntos de vista sobre asuntos de mutuo interés, tanto del ámbito regional como mundial, y reafirmaron su respaldo a los mecanismos multilaterales como herramientas efectivas de promoción de la paz, la seguridad y el desarrollo.

Al término de sus conversaciones, los presidentes Felipe Calderón Hinojosa y Michelle Bachelet Jeria acordaron emitir la siguiente:

Declaración Conjunta

Asuntos Políticos.

1. Los presidentes de México y Chile reconocieron que las relaciones entre ambos países son excelentes, lo cual ha permitido estrechar aún más los lazos de amistad e intercambio en todos los ámbitos bilaterales.

2. Los mandatarios manifestaron su satisfacción por los avances logrados en el marco del Acuerdo de Asociación Estratégica existente entre ambos países, a más de dos años de su entrada en vigor, el cual ha permitido fortalecer y desarrollar con mayor amplitud, integralidad y de manera privilegiada, sus relaciones bilaterales.

3. En ese contexto, celebraron que en el período de funcionamiento del Acuerdo de Asociación Estratégica, sus tres comisiones, la de Asuntos Políticos; la de Libre Comercio; y la de Cooperación, se hayan reunido periódicamente y logrado importantes avances para la relación bilateral, motivo por el cual el Consejo de Asociación del Acuerdo refrendó en esta ocasión sus compromisos, permitiendo de este modo un desarrollo fluido de las distintas iniciativas aprobadas en cada instancia. Ello ha enriquecido y potenciado la relación en todos sus ámbitos, tanto bilateral, regional, multilateral y global.

4. La presidenta de Chile expresó que desde que se manifestó la epidemia de la influenza A/H1N1 en México, hizo patente su deseo por mostrar la solidaridad del pueblo y el gobierno de Chile. Destacó el excelente trabajo desempeñado por el gobierno de México para hacer frente exitosamente a este problema global de salud pública y para informar a la comunidad internacional sobre dicha enfermedad. Asimismo, elogió la respuesta responsable de la sociedad mexicana ante la epidemia.

5. El presidente de México agradeció al pueblo y al gobierno de Chile en general, y en particular, a la presidenta Michelle Bachelet Jeria, por las diferentes expresiones de solidaridad que tuvieron con el pueblo y gobierno de México frente a esta situación. Precisó que estos gestos confirman el excelente estado de las relaciones entre ambos países. Ante el crecimiento en Chile del número de casos de influenza A/H1N1, señaló que México compartirá la experiencia aprendida para la vigilancia y el control de esta epidemia.

6. Ambos mandatarios coincidieron en la conveniencia de identificar acciones conjuntas para adoptar políticas de salud pública basadas en los derechos de las personas y en las evidencias científicas, así como para evitar trabas innecesarias a la actividad económica y a la circulación de personas y mercancías entre los países.

7. Chile manifestó su voluntad de estudiar la iniciativa de México para crear un fondo económico de contingencia auspiciado por los organismos financieros multilaterales para países que enfrenten emergencias sanitarias y las notifiquen en forma oportuna.

8. Los presidentes de México y Chile reiteraron su convicción de que la democracia, los derechos humanos y el desarrollo con justicia social, constituyen los pilares sobre los que se construyen nuestras sociedades. En ese sentido, resaltaron su firme compromiso con el permanente perfeccionamiento y fortalecimiento de la democracia representativa en sus países.

9. Como reflejo de su compromiso con los valores democráticos, se congratularon por los avances en la cooperación bilateral en materia de acceso a la información que se da en el marco del Convenio de Cooperación en Materia de Transparencia y Acceso a la Información entre el Consejo para la Transparencia de la República de Chile y el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública de los Estados Unidos Mexicanos (IFAI), el cual fue suscrito en la ciudad de Santiago, el 20 de abril de 2009, en ocasión de la entrada en vigor de la legislación chilena en ese ámbito.

Asuntos económicos, comerciales y financieros.

10. Ambos presidentes expresaron su satisfacción por la celebración del X Aniversario del Tratado de Libre Comercio México-Chile y constataron que el TLC juega un papel fundamental en el desarrollo económico de ambos países. Asimismo, celebraron que dicho instrumento ha permitido triplicar el comercio bilateral desde su entrada en vigencia, ha creado una verdadera zona de libre comercio entre los dos países, y ha generado una institucionalidad que brinda un marco de certidumbre jurídica para el desarrollo de los negocios e inversiones entre México y Chile.

11. Destacaron las acciones para profundizar el Tratado de Libre Comercio México-Chile a través de la reciente firma de la Decisión No. 6 de la Comisión de Libre Comercio del Tratado, en materia de flexibilización de reglas de origen en productos de interés para ambos países, lo que permitirá facilitar el intercambio comercial entre las dos naciones. Asimismo, elogiaron las actividades conjuntas para promover la utilización del Capítulo de Compras del Sector Público, incorporado al Acuerdo recientemente.

12. A la vez, los mandatarios coincidieron en que para contribuir a la facilitación del comercio bilateral, es importante evaluar las relaciones bilaterales aéreas. Para ello, instaron a las autoridades competentes de ambos países a reunirse en un futuro cercano, para profundizar el Convenio sobre Transporte Aéreo entre el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el gobierno de la República de Chile,  vigente.

13. También coincidieron en instruir a sus instituciones de promoción económica y comercial a seguir trabajando de manera conjunta, para buscar nuevos nichos y oportunidades de negocios. En el mismo tenor, instaron a sus respectivos sectores privados a impulsar un mayor acercamiento, aprovechando los acuerdos de colaboración en materia de promoción económica.

Asuntos de cooperación.

14. Ambos presidentes expresaron su satisfacción por el trabajo que se ha realizado en el marco del Fondo Conjunto de Cooperación dispuesto en el Acuerdo de Asociación Estratégica, que ha coadyuvado a reforzar la alianza estratégica entre México y Chile, para el acercamiento de sus ciudadanías y el impulso del desarrollo social, económico y cultural de ambos países.

15. En este sentido, tomaron nota de los avances del proyecto “Apoyo a la Reforma del Sistema de Justicia Penal Mexicano”, por medio del cual se está aprovechando la experiencia chilena como un insumo para la formulación de modificaciones normativas, institucionales y de administración, dirigidas a incrementar la transparencia, eficiencia y celeridad de la administración de justicia criminal en México. Destacaron que varios estados de la República Mexicana han manifestado interés por conocer o iniciar el proceso de implementación de la Reforma Procesal Penal a partir de la experiencia chilena.

16. Convinieron en que la tercera convocatoria de proyectos al Fondo Conjunto de Cooperación contemplará entre sus directrices el impulso de proyectos de gran visibilidad e impacto, teniendo como uno de los temas principales, la celebración del Bicentenario de las Independencias de México y Chile.

17. En materia cultural, se congratularon por la exitosa presentación de la muestra “Frida Kahlo y Diego Rivera: Vidas Compartidas”, exhibida en el Centro Cultural Palacio La Moneda, de Santiago, del 20 de noviembre de 2008 al 28 de febrero de 2009, así como por el avance de los trabajos de restauración de los murales de David Alfaro Siqueiros y Xavier Guerrero en la Escuela México de Chillán, proyectos financiados por el Fondo Conjunto de Cooperación México-Chile.

Asuntos regionales y mutilaterales.

18. Los mandatarios refrendaron su compromiso con el Grupo de Río y coincidieron en avanzar en el sentido de la iniciativa mexicana sobre su futuro, haciendo notar su reciente fortalecimiento, la ampliación de su membresía y su acreditada presencia internacional e interlocución política.

19. Los presidentes acordaron seguir impulsando la agenda de integración en el Pacífico Latinoamericano y dar continuidad a los trabajos del Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano, que constituye un valioso espacio de concertación y convergencia entre los países participantes con miras a una proyección coordinada hacia el Pacífico Asiático. Reiteraron su convicción en que la convergencia comercial y la mayor vinculación de las economías del Arco del Pacífico, contribuirá a diversificar oportunidades de comercio e inversión en beneficio de ambas regiones de la Cuenca.

20. Los presidentes de Chile y México reiteraron su compromiso por impulsar la integración regional mediante el intercambio de experiencias entre el Proyecto de Desarrollo e Integración de Mesoamérica y la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) en materia de infraestructura, energías renovables y telecomunicaciones, destacando la importancia de fortalecer las acciones de ambos países que permitan consolidar este nuevo impulso. En este sentido, ambos mandatarios se congratularon por el acercamiento que se llevará a cabo el próximo 1° de julio, entre representantes del Proyecto Mesoamérica y la Iniciativa para la IIRSA y señalaron que este primer encuentro servirá para encontrar sinergias regionales entre ambos mecanismos.

21. Ambos presidentes destacaron el consenso alcanzado en la XXXIX Asamblea General de la OEA, que decidió dejar sin efecto la decisión de 1962 que excluyó al gobierno de Cuba de su participación en el Sistema Interamericano. La resolución aprobada asegura la fortaleza institucional de la OEA y la consolidación de sus valores, prácticas y principios.

22. Ambos mandatarios reiteraron su compromiso con el esfuerzo internacional de combate al cambio climático. El mandatario mexicano reconoció el significativo valor que tiene el liderazgo de Chile en la promoción del desarrollo sustentable y el uso sostenible de los recursos naturales en la región. A su vez, la presidenta de Chile expresó su reconocimiento a la propuesta mexicana para establecer un Fondo Verde que contribuya a ampliar la escala de recursos disponibles para hacer frente al cambio climático.

23. La presidenta de Chile acogió con satisfacción la decisión de México de hospedar la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en el 2010 y manifestó su apoyo a esta aspiración. Por su parte, el presidente de México agradeció a la presidenta Bachelet este importante respaldo.

24. Los presidentes de México y Chile coincidieron en que el combate al narcotráfico y sus delitos conexos es una prioridad de política pública que exige acciones coordinadas de cooperación, teniendo como base el principio de responsabilidad compartida y el cumplimiento de los instrumentos internacionales vinculantes en el ámbito bilateral y multilateral.

25. Ambos mandatarios expresaron su compromiso en fortalecer el diálogo y la cooperación internacional en la lucha contra la corrupción en el ámbito regional y multilateral, en particular, redoblar esfuerzos para el establecimiento del mecanismo de seguimiento de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (Convención de Mérida).

26. También se comprometieron a sumar esfuerzos para otorgar una mayor visibilidad y fomentar el compromiso político de los estados con el combate a la delincuencia organizada transnacional en las agendas de los organismos multilaterales en los que participan, acorde con el impacto negativo de este flagelo en la seguridad y el bienestar de los estados y de sus poblaciones. Los mandatarios acordaron impulsar la adopción universal de la Convención de Palermo y sus Protocolos complementarios y fomentar la cooperación internacional para su aplicación efectiva.

27. En ese sentido, expresaron su satisfacción por los avances recientes en materia de cooperación sobre seguridad que se ha dado entre ambos países en el ámbito del Convenio Marco de Cooperación Policial entre la Secretaría de Seguridad Pública de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de Defensa Nacional de la República de Chile, así como del Convenio Marco de Cooperación en Materia Penitenciaria entre la Secretaría de Seguridad Pública de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de Justicia de la República de Chile, ambos firmados en noviembre de 2008.

28. México y Chile reconocieron la importancia de continuar promoviendo de manera conjunta la estabilidad y el desarrollo económico y social, en particular en el Hemisferio Occidental utilizando los mecanismos regionales y multilaterales pertinentes. En este contexto, manifestaron su apoyo a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) para lograr estos objetivos. México, en su calidad de líder político del tema de Haití en el Consejo de Seguridad en 2009- 2010 y Chile, como país contribuyente de personal a la Minustah, reiteraron su compromiso de  privilegiar el tratamiento de la situación haitiana en el Consejo de Seguridad y mantener un diálogo fluido en este tema de interés común para ambos países.

29. Los presidentes reafirmaron su interés mutuo y su voluntad para dar un nuevo impulso a los esfuerzos dirigidos a lograr el desarme nuclear y la no proliferación, sobre la base de negociaciones multilaterales, transparentes y no discriminatorias, en el marco de los Foros de Naciones Unidas dedicados a estos temas, así como mediante el fortalecimiento y promoción de la universalidad de los instrumentos jurídicos internacionales en la materia.

30. Asimismo, manifestaron su firme compromiso de seguir promoviendo las Zonas Libres de Armas Nucleares (ZLANs) debido a su importante contribución al régimen jurídico de desarme y no proliferación y, en ese sentido, apoyan la celebración de la Segunda Conferencia que en esta materia tendrá lugar en Nueva York, previa a la Conferencia de Examen del Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), de mayo de 2010.

31. De igual forma, expresaron su más seria preocupación por el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras que aqueja a la región, así como por los fenómenos vinculados como la delincuencia organizada trasnacional, la violencia armada y su impacto en el desarrollo económico y social de los países de la región.

32. En aras de atender estos fenómenos, Chile y México se comprometieron a cumplir puntualmente las recomendaciones del Programa de Acción de las Naciones Unidas para Prevenir, Combatir y Erradicar el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras; así como a participar de manera activa en la Cuarta Reunión Bienal de revisión de su aplicación, la cual se celebrará en 2010, bajo la presidencia de México.

33. Ambos mandatarios expresaron su interés en trabajar en la promoción y protección de los derechos humanos a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas en la materia. Igualmente coincidieron en el compromiso de ampliar los espacios de cooperación y el apoyo al sistema internacional de protección de los derechos humanos.

34. Refrendaron el compromiso con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral en aras de reforzar el organismo y fortalecer el papel de los Estados miembros, con el fin de que los trabajos de ese instituto tengan una mayor relevancia e impacto a nivel internacional.

35. El presidente Calderón Hinojosa agradeció a la presidenta Bachelet el apoyo de su gobierno a la reelección de México en el Consejo de Derechos Humanos para el periodo 2009-2012, así como a la elección del Dr. José de Jesús Orozco como miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el periodo 2010-2013. Igualmente, el mandatario mexicano manifestó su apreciación por el apoyo chileno a la postulación de México a la dirección general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en la persona del doctor Víctor Manuel Villalobos Arámbula.

Finalmente, la presidenta de la República de Chile, doctora Michelle Bachelet Jeria, agradeció la hospitalidad y muestras de amistad brindadas por el pueblo y gobierno de los Estados Unidos Mexicanos durante su Visita Oficial.