Crece 5.2% real el consumo privado en 2010: INEGI

El año pasado, el consumo de los hogares y de las Instituciones Privadas sin Fines de Lucro (IPSFL) sumó ocho billones 652,203 millones de pesos corrientes, con un crecimiento de 5.2 por ciento real respecto a 2009, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Detalla que de ese gasto total, con 26.9 por ciento fue destinado para la adquisición de alimentos, bebidas y tabaco; 21.1 por ciento a transporte; 15.7 por ciento a vivienda, electricidad, gas, agua y otros combustibles, y 12.6 por ciento a los bienes y servicios diversos.

En menor proporción, refiere que el gasto en mobiliario, equipos y enseres domésticos fue de 5.2 por ciento del total; en esparcimiento y cultura de 4.8 por ciento; en sanidad de 4.4 por ciento; en hoteles, cafeterías y restaurantes de 4.0 por ciento; en educación de 2.8 por ciento, y en vestido y calzado de 2.4 por ciento.

Al presentar los resultados de la publicación “Cuentas de bienes y servicios 2006-2010, base 2003”, explica que el aumento de 5.2 por ciento en términos reales se debe principalmente al crecimiento de 12.7 por ciento en el gasto en mobiliario, equipos y enseres domésticos; de 12.4 por ciento en transporte; de 7.7 por ciento en vestido y calzado; de 5.0 por ciento a esparcimiento y cultura, y de 4.1 por ciento a bienes y servicios diversos.

Asimismo, por el avance de 3.4 por ciento en el gasto en hoteles, cafeterías y restaurantes; de 3.0 por ciento en alimentos, bebidas y tabaco; de 1.8 por ciento en sanidad; de 1.7 por ciento vivienda, electricidad, gas, agua y otros combustibles, así como de 0.3 por ciento más en educación.

Por otra parte, el INEGI da a conocer que en 2010 el número de ocupaciones remuneradas llegó a 35 millones 636,091, las cuales fueron distribuidas en 17.2 por ciento en el sector agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza; 14.5 en el comercio 14.5 por ciento; 13.8 por ciento en construcción y 12.1 por ciento en industrias manufactureras.

Indica que el sector denominado Otros servicios -excepto actividades del gobierno- representó 7.9 por ciento del total de opciones remuneradas, en transportes, correos y almacenamiento 6.3 por ciento; servicios educativos y actividades del gobierno 5.4 por ciento en lo individual, y en los servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación 5.0 por ciento.

El organismo precisa en un comunicado que este grupo de sectores absorbió 87.6 por ciento del total de puestos de trabajo en 2010 y el 12.4 por ciento restante fue empleado por otros sectores.

En 2010, detalla el organismo, las remuneraciones promedio en la economía alcanzaron 103,256 pesos corrientes por persona, lo que equivale a ocho mil 605 pesos mensuales.

Menciona que los sectores destacados por registrar las remuneraciones medias más altas fueron el de dirección de corporativos y empresas con 584,643 pesos anuales; servicios financieros y de seguros con 519,697 pesos al año y los de información en medios masivos con 349,422 pesos anuales, sobre todo.

En contraste, indica que los sectores con menores remuneraciones medias pagadas por persona fueron el de agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza con 9,355 pesos anuales por persona ocupada.

Le siguieron “otros servicios excepto actividades del gobierno” con 38,306 pesos al año por persona; servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas con 61,473, y el de la construcción con 63,425 pesos anuales en 2010.

El INEGI refiere que el año pasado, la oferta total de bienes y servicios se ubicó en 26 billones 539,754 millones de pesos corrientes, de los cuales la producción total generada en el país a precios de mercado aportó 84.5 por ciento y las importaciones de bienes y servicios 15.5 por ciento.

Menciona que de la oferta total del año pasado, 35.3 por ciento fue destinado a insumos para la producción, 38.2 por ciento al consumo final, 14.9 por ciento fue exportado y 11.6 por ciento fue canalizado a la formación bruta de capital.

Asimismo, añade, la producción total a precios de mercado fue de 22 billones 414,795 millones de pesos, de los cuales la producción de insumos (consumo intermedio) constituyó 41.8 por ciento y el Producto Interno Bruto 58.2 por ciento.

Subraya que el Producto Interno Bruto (PIB) de 2010 a precios de mercado alcanzó los 13 billones 043,195 millones de pesos corrientes, donde 28.2 por ciento estuvo constituido por la remuneración de asalariados, 62.1 por ciento el excedente empresarial derivado de las actividades productivas y 9.7 por ciento en impuestos a la producción e importaciones, netos de subsidios.

El Instituto expone que del ingreso nacional disponible generado el año pasado, 85.8 por ciento fue destinado al consumo final y 14.2 por ciento al ahorro neto.

En cuanto al ahorro interno bruto, agrega que éste representó 23 por ciento del PIB a precios de mercado en 2010, mientras que el ahorro externo reflejó 0.6 por ciento, y con ello la inversión bruta de capital fue de 23.6 por ciento del PIB en el total del país.