En rueda de prensa, señaló que a partir del 1 de enero de 2007 se han creado en la presente administración federal “770 mil 409 nuevos empleos en México en la economía formal, lo que representa incremento de 5.7 por ciento”.
Indicó que en los primeros 15 días de este mes se crearon 18 mil 622 nuevos empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de personal permanente o eventual urbano, con lo cual se alcanza la cifra de 14 millones 345 mil 110 cotizantes.
“Con esto, del 1 de enero al 15 de junio, el incremento acumulado en el número de trabajadores asegurados ante el IMSS es de 463 mil 829 nuevos empleos, lo que representa aumento de 3.3 por ciento respecto al último día de 2009 en la economía formal”, apuntó.
Manifestó que es un saldo neto, que ya descuenta las bajas que se presentaron en el mismo periodo de 1 de enero al 15 junio.
“De estos nuevos empleos, en lo que va de 2010, 60.7 por ciento son de trabajadores permanentes urbanos y 39.3 de trabajadores eventuales urbanos”, explicó.
Aseveró que en lo que va de este año, de las actividades económicas que reportan mayor crecimiento de empleos está la industria manufacturera, con más de 212 mil nuevos empleos, “en la industria de la construcción son más de 106 mil y en los servicios más de 116 mil, en su conjunto son cerca de 435 mil nuevos empleos tan sólo en estas tres”.
El funcionario federal subrayó que esto es signo de recuperación de las actividades económicas que fueron más castigadas durante la crisis.
Destacó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la tasa de desocupación al mes de mayo fue de 5.13 por ciento respecto a la población económicamente activa, “significa que es inferior a la que se reportó en abril de 5.42 y también a la que de mayo del año pasado que fue de 5.31 por ciento”.
Explicó que al compararse con lo que ocurre con otros países del mundo y en concreto con integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), “para el mes de abril reportó una tasa de desocupación de 8.7 por ciento en promedio”.
Con ello, enfatizó, “México es de los siete países que tienen la menor tasa de desocupación de los 31 integrantes de OCDE”.
Resaltó que en el primer trimestre del año el crecimiento del PIB fue de 4.3 por ciento, “las reservas del banco central son más de 100 mil millones de dólares, el tipo de cambio se mantiene estable, las exportaciones del país han crecido de forma importante”.
Asimismo, “la tasa de inflación está en niveles muy bajos, lo cual permite que el poder adquisitivo de los trabajadores se mantenga intacto”, apuntó.
Expresó que estos son signos de recuperación en la actividad económica y en la generación de empleo, “sin embargo, amerita el esfuerzo de todos los mexicanos por concretar las reformas estructurales que nos hacen falta, para dar mayor competitividad a la economía y mayor productividad a las relaciones laborales”.
“Aún con este crecimiento en la economía y el empleo, no es suficiente para darle cabida a los cientos de miles, y de manera particular a jóvenes que esperan una oportunidad de trabajo en el mercado laboral”, puntualizó.