Conapred participa en Seminario Iberoamericano de Derechos Humanos

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) participó en el II Seminario Iberoamericano sobre Derechos Humanos para compartir las acciones y esfuerzos que se realizan en el país para promover y defender el respeto al derecho de la igualdad y no discriminación de las y los jóvenes.

Etiquetas: 

En representación del Conapred, la jefa de departamento de Seguimiento de Acuerdos y Convenios Internacionales, Norka Olivares Pérez, participó en el Panel: Acciones contra la discriminación de las y los jóvenes en Iberoamérica, donde destacó que de acuerdo a los resultados del Reporte sobre la  discriminación en México 2012, que este sector es el más discriminado en materia laboral.

“La tasa de desempleo juvenil duplica la correspondiente a la población adulta: mientras la de los adultos de 30 años o más es de 3.5 por ciento, en la población joven es de 8.7 por ciento”, explicó.

Durante su intervención, Olivares Pérez compartió las acciones y esfuerzos que se realizan en el país para promover y defender el respeto al derecho de la igualdad y no discriminación de este  grupo de población, ya que es necesario consolidar las condiciones que garanticen el ejercicio pleno de todos sus derechos.

En ese sentido señaló que el Plan Nacional para la Igualdad y la No Discriminación 2014-2018 (ProNAID), que elaboró el Conapred y que se encuentra en revisión, incluye una serie de líneas de acción enfocadas a prevenir y revertir los efectos de la discriminación que enfrentan los más de 20 millones de jóvenes en México.

El Seminario que se realizó en la ciudad de Montevideo, Uruguay contó con la participación de 15 delegaciones de países iberomericanos como: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay para generar un espacio de diálogo y de debate de la necesidad de consolidar las condiciones que garanticen el ejercicio pleno de todos los derechos de las y los jóvenes en la región.