Conagua y CMIC instrumentan acciones para fortalecer la infraestructura hidráulica en la Ciudad de México

El Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ciudad de México (CMIC), firmaron un Convenio de Colaboración para consolidar esfuerzos que promuevan la participación regional de empresas constructoras, así como la especialización y actualización de los profesionales hidráulicos en el Valle de México.

Etiquetas: 

El director general del OCAVM, Fernando González Cáñez, señaló que este acuerdo local ratifica la coordinación nacional para consolidar las estrategias y fortalecer la interrelación estrecha y transparente entre las delegaciones de ambas instituciones.

Señaló que como parte del convenio, los socios constructores afiliados a la CMIC aportarán recursos para el Fideicomiso 312 del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción. La aportación se realizará a través de la retención de dos al millar de los ingresos que perciban por obras públicas.

Además, se establecerá una comisión mixta para promover la participación a nivel regional de las empresas constructoras y coadyuvar a la mejor viabilidad de los proyectos de infraestructura hidráulica.

González Cáñez puntualizó que con este convenio se propiciará la especialización técnica a través de capacitación y actualización profesional, incluyendo posgrados, en aquellas áreas de interés para personal adscrito a la Conagua.

Por su parte, Arturo Bautista, presidente de la CMIC Ciudad de México, recalcó que nuestro país requiere de la cooperación interinstitucional en campos específicos como la capacitación, innovación tecnológica, asesoría y certificación como factores que fortalecen el quehacer cotidiano de nuestras instituciones por lo que se comprometió a redoblar esfuerzos con los miembros de esta cámara.

Finalmente, el director general del OCAVM destacó que a través del convenio se impulsa el trabajo para los integrantes de la construcción en los proyectos de infraestructura hidráulica y se pretende aprovechar al máximo los conocimientos de los expertos en sector.