Al formar parte de la gran celebración del Día Mundial del Agua, que este año lleva como lema Agua para las Ciudades: Respondiendo al Desafío Urbano, aseveró que en las grandes ciudades se debe hacer frente a importantes retos como el abasto de agua en cantidad y calidad suficientes, por lo que es indispensable que cada persona cuide los recursos hídricos y haga un uso racional de ellos, pues las ciudades son las que se ven impactadas en mayor medida por la falta de disponibilidad de este vital líquido.
“Por ello, la Conagua tiene esta gran campaña, Nuevos Hábitos, con la que invitamos a cada persona a ser parte de las grandes acciones del cuidado y ahorro del agua, pues con pequeños esfuerzos lograremos valiosas acciones que nos ayudarán a que las futuras generaciones puedan gozar del agua, un recurso indispensable para continuar con el desarrollo y preservar la vida”, afirmó el titular de la dependencia federal.
Si cada uno de los habitantes del país implementara algunas acciones, como lavarse los dientes sólo con un vaso con agua, colocar una cubeta debajo de la regadera mientras sale el agua caliente y después reutilizarla en el WC, cerrar la llave mientras se enjabona, lavar el auto con una cubeta de agua, evitar lavar las banquetas con manguera, y regar plantas y jardines por las noches, contribuirían en gran medida a conservar los recursos hídricos, pues así se reduciría la explotación de los acuíferos y se conservarían las reservas subterráneas y superficiales, señaló.
Luege Tamargo puso énfasis en que al usar sólo un vaso con agua al lavarse los dientes podrían ahorrarse hasta 10 litros de agua en cada vez que se utiliza, en tanto que al colocar la cubeta bajo la regadera podrían colectarse hasta 20 litros de agua, los cuales pueden destinarse a cualquier otro uso, especialmente para desalojar el WC.
Con el fin de fomentar estos y otros buenos hábitos de consumo de agua, en esta ocasión la Conagua distribuyó más de un millón cien mil vasos a niños, maestros y familiares en diversos centros escolares del país y principales cruceros de diversas ciudades, con lo cual se busca inculcar importantes acciones en toda la población, pero principalmente en los más pequeños, quienes pueden convertirse en los grandes vigilantes del buen uso del agua, ya que son ellos quienes tendrán que seguir afrontando los retos en materia hídrica.
“Si cada persona a la que se entregó hoy uno de los vasos lo utiliza al lavarse los dientes, podremos ahorrar al día más de 33 millones 900 mil litros de agua. Si esto lo hacemos a nivel nacional y de manera cotidiana, los ahorros serán muy importantes”, destacó.
Por otra parte, reiteró que aunado al buen uso del agua, en las grandes ciudades se viven retos sin precedentes debido a que requieren servicios de agua eficientes, al tiempo que disminuya la sobreexplotación de las fuentes de abastecimiento de agua, principalmente subterráneas.
Por ello, en los cuatro años de esta administración, la inversión federal ejercida en infraestructura hidráulica ha sido de más del doble que la correspondiente a la administración pasada, ya que, en promedio, es superior a los 23 mil millones de pesos (mdp) anuales. Así, la cobertura de agua potable y alcantarillado se incrementó a 91.3 por ciento y 89.9 por ciento, respectivamente, hasta 2010; en tanto que el saneamiento de aguas residuales llegó a 43.4 por ciento.
El titular de la Conagua recordó que también se realizan importantes esfuerzos para ahorrar agua en las comunidades rurales, especialmente en el sector agrícola, donde se tienen grandes retos como la tecnificación del riego, ya que se destina más de 70 por ciento de la que se distribuye en el país. En este rubro, apuntó que entre 2006 y 2010 se han modernizado más de 830 mil hectáreas (ha) y se ha incorporado el riego tecnificado en más de 58 mil ha.
Detalló que éstas y otras acciones forman parte de la Agenda del Agua 2030, una nueva política hídrica que establece acciones primordiales para las ciudades, las cuales están concentradas en cuatro ejes fundamentales: ríos limpios, cuencas en equilibrio, cobertura universal de los servicios de agua y asentamientos humanos libres de inundaciones catastróficas. Adelantó que esta iniciativa será presentada mañana por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien llamará a establecer el gran Acuerdo por el Agua.
Finalmente, Luege Tamargo invitó a toda la población a realizar esfuerzos de manera cotidiana en materia de agua a fin de que los retos sean cada vez más fáciles de alcanzar, en tanto que reafirmó su compromiso de continuar con los diversos apoyos a los organismos operadores de agua para que en los municipios se realice una distribución eficiente de los recursos hídricos y se incrementen los servicios de agua a la población.