Ciudadanos exigen protección de menores en la Ley de Telecomunicaciones a través de la campaña #10XNuestrosNiños

Líderes sociales, organizaciones de la sociedad civil, universidades y colegios, se han sumado a la campaña #10XNuestrosNiños en la Ley de Telecomunicaciones, la cual es una propuesta ciudadana encabezada por la Asociación A Favor de lo Mejor que busca que en la nueva Ley se proteja a los menores de contenidos no aptos para su edad.

00105420-original.jpeg

46 por ciento de las mamás trabajan fuera del hogar, por lo que los niños se exponen a la televisión sin ninguna supervisión.

"Nos encontramos a pocos días de que se dictamine la iniciativa de ley, por ello deseamos recordarle a los legisladores que en aras de atender la voz de la sociedad, los niños y el público en general deben ser los principales beneficiarios de la Ley" afirmó Francisco González Garza, Presidente de A Favor de lo Mejor.

En nuestro país los niños pasan muchas horas frente a la televisión, tenemos cifras que ejemplifican la exposición de la sociedad mexicana y por tanto el impacto de los medios masivos, entre ellas:

  • - 94.7 por ciento de hogares mexicanos cuentan por lo menos un televisor.
  • - 4.45 horas se dedica en promedio a ver televisión en nuestro país, esto es más de 28 horas a la semana.
  • - Hay niños que se exponen hasta ocho horas frente al televisor.
  • - Según datos de la OCDE los niños pasan en la escuela 562 horas anuales contra  1569.5 horas anuales frente al televisor.
  • - 46 por ciento de las mamás trabajan fuera del hogar, por lo que los niños se exponen a la televisión sin ninguna supervisión.
  • - En una encuesta realizada por A Favor de lo Mejor en niños menores de 13 años, el 78 por ciento declaró no apagar el  teléfono celular durante la noche, lo cual nos indica un índice de conectividad de 24 horas y un acceso a casi  cualquier información y contenidos de internet a través de dicho dispositivo.

Los menores son consumidores frecuentes de películas, programas de entretenimiento y videojuegos que cuentan con personajes que en muchas ocasiones se involucran con la violencia y otras conductas de riesgo. Siendo ésta la forma más popular de entretenimiento de niños y jóvenes que tienen el potencial de influir en las creencias y comportamientos, así como las normas culturales.

La campaña #10xNuestrosNiños toma en cuenta la realidad sobre la exposición y el acceso cada vez más amplio a los medios en México y por ello tiene como objetivo el contribuir a la protección de los menores con respecto a contenidos no aptos para su edad, sumar esfuerzos con las autoridades correspondientes, y establecer mecanismos para su protección y apoyo a las madres que trabajan y no pueden vigilar lo que ven sus hijos. Esta iniciativa, enlista diez puntos clave en los cuales la sociedad exige que se prohíba toda publicidad con contenido sexual y violencia, así como adelantos de programas para adultos durante la programación dirigida a menores. Asimismo se propone estimular y promover la creación de contenidos de entretenimiento sano y  educativo para los niños.

"Está comprobado que el uso incontrolado de videojuegos con violencia y la alta exposición frente a contenidos de riesgo puede suponer un desorden grave en la vida de los niños y adolescentes. Ante esto dentro de la iniciativa se hace un llamado para que en conjunto con la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud, se promuevan programas de educación mediática que informen, concienticen y orienten sobre los efectos y riesgos negativos de algunos contenidos de los medios en apoyo a padres de familia y maestros" destacó Francisco González.

Al día de hoy ya son más de 200 instituciones que han enviado sus cartas respaldando esta petición, y además la ciudadanía puede adherirse a la campaña vía internet. Las cartas y firmas reunidas al 13 de junio, fecha en que concluye la campaña, serán entregadas por A Favor de lo Mejor a los legisladores refrendando su interés porque estos temas estén incluidos en las discusiones y dictaminaciones de la Ley de Telecomunicaciones y dándole la justa importancia a la voz y petición de la sociedad mexicana.