Los secretarios del Trabajo, Javier Lozano, y de Energía, Georgina Kessel, dieron a conocer que en esa fase, solicitada por los ex empleados de la desaparecida empresa, se seguirá otorgando una compensación adicional, aunque será menor a la de la primera etapa.
En conferencia de prensa conjunta, los funcionarios informaron que en esta ocasión sólo fungirán como centros de indemnización voluntaria cuatro sucursales de Banjército, las cuales estarán custodiadas por elementos de las fuerzas armadas.
Lozano Alarcón precisó que en la nueva fase el horario de atención será de las 9:00 a las 15:00 horas.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) destacó que los conceptos que se pagarán a los interesados serán conforme a la Ley Federal del Trabajo y al Contrato Colectivo de LFC.
De esa forma la liquidación consistirá en tres meses de salario integrado, una prima de antiguedad de 24 días de sueldo por cada año laborado y una indemnización de 20 días por año trabajado.
En cuanto a lo estipulado en el Contrato Colectivo, se incluye otra compensación de 20 días por año laborado y 14 días de salario integrado por año de antiguedad para aquellos con más de 15 años de trabajar en LFC.
Además el pago del fondo de ahorro, aguinaldo proporcional, vacaciones no devengadas e indemnizaciones por extinción de la empresa que equivalen a tres meses de salario.
Con respecto a la compensación adicional que ofrece el gobierno federal, Lozano Alarcón detalló que se reducirá en 30 por ciento para cada caso y dependiendo de los años de antiguedad.
En conjunto, dijo, lo que recibirán los ex trabajadores de LFC que acudan a esta segunda etapa de liquidación voluntaria será de aproximadamente dos años de salario en promedio.
Respecto a los centros de liquidación, el titular de la STPS informó que se trata de la sucursal de Banjército ubicada en la oficina matriz en Avenida Industria Militar numero 1055, Lomas de Sotelo.
Además la sucursal Marina que está en calle Heroica Escuela Naval Militar número 861 colonia Los Cipreses, en Coyoacán; y la sucursal Cuautitlán Izcalli, en avenida Ejército Mexicano sin número, en la unidad habitacional José María Morelos y Pavón.
Asimismo la sucursal Santa Lucía, en la carretera libre México-Pachuca, kilómetro 42.5, en el municipio de Tecamac, estado de México.
Más adelante, el funcionario federal dio a conocer que se ampliarán también a un año los servicios médicos y maternidad para quienes se liquiden voluntariamente en esta segunda etapa.
Quienes no lo hagan, explicó, sólo recibirán atención ochos semanas después de haberse decretado la liquidación de la empresa, como lo marca la ley.
Comentó que el proceso de recontratación que la Comisión Federal de Electricidad lleva a cabo a través del Servicio Nacional de Empleo, y en el que hay mil 71 candidatos, no se verá afectado para quienes se liquiden en la segunda etapa.