Alicia Bárcena fungió como asesora del gabinete de Felipe Calderón para el financiamiento de los programas de medio ambiente desde la chatarrización hasta el cambio de Nafin a Bancomext que abrieron el camino para la importación de vehículos completos de personas y carga con motor europeo, japonés, chino, arabe, brasileño y español adaptados a la conducción en México principalmente en el sentido del volante.
Como titula de la Cepal y allegada a Patricia Espinoza del gobierno de Felipe Calderón y la Organización de Naciones Unidas en la Unidad sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se estima llegue con buenas cartas para tratar la situación actual en México no sólo en materia ambiental sino en el concenso para la situación energética que implica el mejoramiento y disposición de los combustibles, además de mejorar las condiciones de tárifas eléctricas, internet, cobertura y rezagos heredados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Además de poner en agenda los proyectos de transporte de conducción eléctrica como trenes elevados, alarmas eléctricas en avenidas principales que dieron continuidad en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador no sólo en la planificación sino el desarrollo de las primeras de trenes y avenidas eléctricas que surgieron de los proyectos del presidente Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, también el seguimiento al trabajo de internet de fibra óptica 5G que determinen los procesos a seguir en el Nuevo México.
La titular de Semarnat deberá conducir un proyecto que modernice los proyectos de 20 años en relación al medio ambiente afectado por cambios de suelo, clima (erupciones volcánicas en México y el mundo que impactaron la vida moderna) y del internet de las cosas.