La reunión que se realizará este martes en la sede senatorial busca hacer coincidir los proyectos de dictamen que cada una de las cámaras ha trabajado.
Los legisladores coinciden en endurecer los castigos contra los secuestradores pero sin implementar la cadena ni la pena de muerte.
Prevén condenas de más de 50 años de prisión para plagiarios, así como tipificar las modalidades de secuestro exprés y virtual.
El legislador del PRI encargado de la redacción del dictamen en San Lázaro, Josué Valdés Huezo, aclaró que el secuestro únicamente se considerará delito federal cuando sea perpetrado por al menos tres personas.
“Los estados seguirán conociendo de los secuestros que no sean de delincuencia organizada, es decir cuando se cometan por una o dos personas, como pueden ser los plagios exprés o virtuales o cuando quienes lo cometan lo hagan de manera incidental, sin reglas de jerarquía, ni organización propiamente dicha”, apuntó.
En entrevista en San Lázaro, expuso que el proyecto de la Cámara de Diputados contempla diversas “figuras” penales para castigar a cada persona de acuerdo al nivel y tipo de participación que tenga en un secuestro.
“Desde un empleado de banco que filtra información, o quien realiza el plagio, quien es el cerebro, el que lleva la comida y el que lava el dinero, entre otros”, explicó.
Por su parte el también diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Arturo Zamora Jiménez señaló que el dictamen busca cerrar todos los resquicios a las bandas de secuestradores al tipificar todas las modalidades de secuestro, así como las conductas en la cadena de participantes.
El secretario de la Comisión de Justicia, Oscar Arce Paniagua, dijo que la nueva ley también pretende sancionar con mayor severidad la extorsión vía celular, pues de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública durante 2009 se atendieron 25 mil 154 denuncias por este delito en sus distintas variantes.
El Legislador del Partido Acción Nacional (PAN), informó que esta tarde trabajarán en conferencia con la comisión homóloga de la Cámara Alta para analizar y discutir el pre dictamen que los senadores enviaron a San Lázaro.
A su vez, el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Alejandro González Alcocer, expuso en el dictamen se busca incrementar las penas para sancionar la privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro con 15 a 70 años de prisión.
Asimismo quien participe o colabore en la negociación para el rescate de la víctima podría cumplir una pena de 2 a 10 años.
Igual que en el dictamen de la Cámara de Diputados, el senador del PAN descartó incluir la pena de muerte que fue una de las propuestas de campaña del Partido Verde Ecologista de México.